Pulso

Del celular Entel a Starlink: Direct to cell permitirá enviar mensajes desde lugares remotos y comenzará a operar en junio

La alianza entre Entel y Starlink ya logró pasar las pruebas técnicas y obtener las autorizaciones necesarias. En esta primera fase de comercialización, los teléfonos celulares podrán enviar SMS desde gran parte del país, excepto la Antártica.

Hasta la Patagonia chilena llegaron ejecutivos de Entel y Starlink, junto con autoridades como el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, y el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, para realizar la segunda prueba pública para conectar teléfonos móviles al internet satelital.

En el parque nacional Queulat, en la región de Aysén, con el ventisquero colgante de fondo, el ministro Muñoz envió desde su teléfono un mensaje al ministro del Interior, Álvaro Elizalde a través de la red de satélites de Starlink y Space X, compañías del empresario Elon Musk, desde un territorio que carece de conectividad digital.

Entel realizó pruebas en dos localidades remotas y con problemas de conectividad. La primera de estas fue en el desierto de Atacama. Ambas fueron llevadas a cabo sin contratiempos y el mensaje enviado demoró 7 minutos en ser recibido.

“Hoy los teléfonos se conectan a la red que ahora vamos a tener que llamar terrestre, que son las antenas que todos conocemos. Pero en aquellos lugares donde no hay, ahora, teniendo línea vista con el cielo, o sea, no adentro de un edificio, por ejemplo, los teléfonos que hoy día tenemos y conocemos, con los upgrades de software que se hacen normalmente, van a poder tener lo que se llama SAT mode. Eso va a permitir que se puedan conectar a los satélites y enviar un mensaje”, explicó Matías Del Campo, el vicepresidente de Mercados Personas de Entel.

“Cuando tenemos una emergencia, una situación fuera de nuestro control, tenemos una opción, teniendo línea vista, de poder mandar un mensaje pidiendo auxilio”, explicó el subsecretario Araya respecto a los posibles usos de esta tecnología.

“Inicialmente, estará presente en casi todo el territorio continental e insular chileno desde la latitud 58° sur hacia el norte, incluyendo Rapa Nui y Juan Fernández, además del mar territorial dentro de las 12 millas náuticas, excluyendo la Antártica. Es posible que en zonas fronterizas la disponibilidad de la solución se vea disminuida", explicaron desde Entel.

Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz; subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya; Senadora Ximena Órdenes; gerente general de Entel, Antonio Büchi; delegado presidencial de Aysén, Jorge Díaz Guzmán; y delegado presidencial provincia de Aysén, Rodrigo Moreno. ekamedios.cl

A partir de junio de este año, Entel permitirá el acceso sin un cobro adicional al servicio a quienes mantengan planes superiores a los $12.990. Y la vigencia de esto será por un año. Posteriormente, la compañía no ha definido los pasos a seguir, por lo que en junio del 2026 se volverá a evaluar las condiciones del servicio según evolucione la tecnología.

Del Campo explica: “es una tecnología que está tan verde, que en toda esta negociación y proceso de implementación lo que se llama los modelos de negocio, que tiene que ver con cuánto te cobro, qué te doy, cómo se arma el negocio, están súper verdes. Nadie sabe exactamente cómo se va a cobrar a los clientes”, declaró.

Lo cierto es que las compañías de Telecomunicaciones en los últimos años han realizado cuantiosas inversiones para poder mejorar e impulsar servicios, sin embargo, la rentabilidad de ellas se mantiene con un signo de interrogación. Es que los precios se han mantenido bastante constantes en el tiempo, y las compañías han optado por no realizar cobros extras, por ejemplo, por el uso del 5G.

En ese sentido, aunque no detalla el monto específico, Del Campo asegura que la inversión para poder implementar el direct to cell es importante.

“El costo para Starlink es gigante porque tiene que construir, lanzar y mantener una red de más de 500 satélites para poder entregar este servicio solo para los teléfonos móviles. Porque estos no son los satélites de internet fijos. Para él armar su negocio, tiene que cobrar lo suficiente para que se le financie”, explicó Del Campo.

La inversión realizada por Entel está considerada dentro del segmento de operación móvil de Entel. El año pasado fue de $345 mil millones para Chile y Perú. Este año será de $438 mil millones para ambos países. Aquí se incluye el direct to cell.

¿Cómo se gestionó la alianza entre Entel y Starlink?

“Como Entel, siempre nuestra vocación de empresa ha sido tratar de adelantarnos a lo que viene en el mundo de la tecnología, en la regulación, y transformar aunque muchas veces significa riesgo. Puede salir mal. Uno toma opciones tecnológicas que a veces pueden ser o no ser”, relató Antonio Büchi, gerente general de Entel.

Del Campo relata que la compañía está siempre mirando las diversas innovaciones que están surgiendo en el mundo de las telecomunicaciones a nivel global, ya sea por que se espere un arribo en 10 años, o en el corto plazo. El direct to cell, era algo que podían ver implementado pronto. Evaluaron los avances de distintas compañías, pero la más cercana a poner en marcha el sistema era Starlink.

Cerraron el acuerdo a finales del 2023 y ya en 2024 comenzaron a resolverse todos los elementos técnicos que requiere el direct to cell. Las últimas pruebas comenzaron en febrero y ahora, a finales de abril, la compañía se encuentra ya en condiciones técnicas de poder lanzar esto al mercado.

Todo el proceso se llevó a cabo con las conversaciones con las autoridades, para poder afinar los detalles. Para una primera etapa contaron con un permiso experimental, pero este miércoles anunciaron que ya obtuvieron la autorización para comercializarlo. Es por ello que se fijó junio para ponerlo a disposición del público.

Büchi valoró ese trabajo de parte de la Subtel, que trabajó por ajustar la normativa para esta nueva tecnología, e incorporarla a la par mientras esta se desarrollaba. “No hubiera sido factible de ocurrir si el regulador chileno no tuviera la capacidad de respuesta y la velocidad de respuesta para adaptarse y adecuar las normativas que hacen viables estas cosas”.

“Para nosotros como Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones es clave poder estar al día y acompañar estos desarrollos porque uno tiene que generar los ajustes normativos a tiempo y no esperar que la tecnología ya esté acá para empezar a pensar qué vamos a hacer. Por eso nos hemos anticipado en términos de permisos, avanzando en adaptarla normativa para que estos desarrollos sean posibles. Porque nos interesa que sea posible”, expresó el ministro Muñoz.

Büchi recalcó que si bien Entel está impulsando por primera vez esta tecnología “todas van a tenerlo, distintos modos, con otros proveedores. Pero para nosotros, esta vocación de impulsar, adelantarnos, está en nuestro ADN”.

Más sobre:TelecomunicacionesEntelStarlinkInternet satelitalDirect to cell

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE