El plan de Chile en el mercado de deuda 2022: emitir bonos por hasta US$ 20.000 millones

Teatinos 120 dijo que este monto incluye nuevo endeudamiento por un monto en torno a US$16.550 millones, y, el monto requerido para financiar las amortizaciones de deuda por aproximadamente US$3.450 millones.
En medio de las mayores presiones de gasto que ha enfrentado Chile tras el estallido social y la pandemia, el Ministerio de Hacienda anunció esta mañana que el fisco estima colocar bonos de Tesorería durante el año 2022, hasta por un monto equivalente a US$20.000 millones, de conformidad con la Ley de Presupuestos.
En un comunicado, Teatinos 120 dijo que este monto incluye nuevo endeudamiento por un monto en torno a US$16.550 millones, y, el monto requerido para financiar las amortizaciones de deuda por aproximadamente US$3.450 millones. A su vez, se informa que el equivalente a US$2.000 millones de los recursos obtenidos de las colocaciones de bonos en monedas extranjeras serán transferido al Fondo de Estabilización Económica y Social.
Más sobre Deuda
Secretaria del Tesoro de EEUU afirma que es muy probable que el Gobierno se quede sin fondos en junio
Tesoro confirma que EEUU podría dejar de pagar el 1 de junio si no se eleva techo de la deuda
La crisis de una financiera automotriz: acreedores citan a junta para exigir el pago de toda su deuda a Global Soluciones Financieras
“Como se ha realizado en años recientes, el plan de colocación del año 2022 contempla la emisión de bonos de Tesorería en moneda local y en moneda extranjera. Del monto total a emitir, se estima que US$14.000 millones serían en moneda local y US$6.000 millones en monedas extranjeras”, dijo Hacienda en el documento.
Con ello, la deuda del Gobierno Central a fines del año 2022 estaría denominada en un 68% en moneda local, y un 32% en moneda extranjera, desde una composición de 65% en moneda local y 35% en moneda extranjera al cierre de 2021.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.