El dólar cae en el día, sube en la semana y baja en el mes de agosto
La moneda de Estados Unidos en Chile anotó dos jornadas consecutivas diarias a la baja.
El dólar bajó en la última jornada hábil del mes de agosto y de la semana. La moneda de Estados Unidos en Chile viene de caer también este jueves.
Así, al cierre de esta edición, el dólar cae $0,85 respecto al cierre de ayer en la Bolsa Electrónica de Chile (BEC) y llegó a un valor de $966,50 la unidad. Así, la divisa anotó dos jornadas consecutivas a la baja, donde restó $2,48 la unidad.
En la semana, el dólar subió $9 respecto a la anterior, la mayor desde la semana terminada el 11 de julio, cuando subió $29 pesos. Además, el dólar volvió a subir luego de tres semanas a la baja, donde perdió $10.
Mientras que, en el mes, el dólar cayó $7,25 y luego de subir $41,10 en julio pasado.
Con lo que respecta al dólar durante este viernes, la divisa se movió en un contexto dispar para América Latina con el contexto de cifras de Estados Unidos.
La divisa llegó a un mínimo de $962,55 y luego moderó gran parte de su caída. Además, por momentos, el dólar marcó un máximo de $969,00.
Según explicó Reuters en una nota, el dólar en el mundo perdía terreno en medio de que los datos del consumidor de la superpotencia y la inflación subyacente, que subieron, no cambiaron las perspectivas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en septiembre.
Otro de los datos que se publicó fue que el déficit comercial de bienes de Estados Unidos aumentó bruscamente en julio, “debido al incremento de las importaciones, lo que sugiere que el comercio podría ser un importante lastre para el crecimiento económico en el tercer trimestre”.
La agencia de noticias Reuters también destacó que el presidente de la Fed, Jerome Powell, apuntó la semana pasada a un posible recorte de tasas de interés en la reunión de política monetaria del 16 al 17 de septiembre, en un guiño a los crecientes riesgos del mercado laboral, pero también añadió que la inflación sigue siendo una amenaza".
Ante este contexto, el índice dólar, que mide a la divisa frente a una canasta de seis importantes monedas, caía un 0,03% a 97,79 puntos luego de moderar sus ganancias.
El peso chileno se fortalecía en medio de que el cobre, uno de sus principales soportes, subió en la Bolsa de Metales de Londres. En detalle, el valor spot avanzó un 1,05% a US$ 4,447.
Lo último
Lo más leído
1.
2.