Pulso

Elecmetal y china Longteng Special Steel preparan apertura de planta de bolas de molienda en Indonesia

Construida en la nueva zona económica especial de Batang en Java Central, la instalación comenzó a levantarse en enero de este año con una inversión de US$ 40 millones. Iniciaría operaciones en los próximos meses.

Elecmetal prepara la apertura de una tercera planta de la mano de su socio estratégico chino, Jiangsu Longteng Special Steel. La firma chilena, que en enero de este año anunció la construcción de una fábrica de bolas de acero en Indonesia ya está próxima a inaugurarla, según información del diario Jakarta Globe, citando fuentes diplomáticas y de la misma firma.

Ubicada en la nueva zona económica especial de Batang, en Java Central, la planta que será operada por la empresa conjunta PT Elecmetal Longteng Indonesia tendrá inicialmente una capacidad anual de producción superior a las 150.000 toneladas de bolas de acero para la molienda de diferentes diámetros y contará con tecnología y equipamiento de última generación. La inversión demandará US$ 40 millones. “La planta de Batang estará operativa a finales de este año”, sostuvo la semana pasada a la prensa indonesia el embajador de Chile en ese país, Mario Artaza, quien destacó ese proyecto al ser consultado por las escasas inversiones entre ambos países, en el marco de las negociaciones entre Chile e Indonesia para incluir un capítulo relacionado con el tratamiento de las inversiones en el Acuerdo de Asociación Económica Integral (ACEP) de ambos países (ver recuadro).

Según el Jakarta Globe, Mathias Frindt, director financiero de Elecmetal Longteng Indonesia, añadió que hasta el 70% de los productos de la nueva planta serán destinados a la exportación, especialmente a Australia, mientras que el resto será absorbido por el mercado indonesio.

Sociedad

En 2011, Elecmetal y Longteng Special Steel constituyeron en China la sociedad “ME Long Teng Grinding Media”, un joint venture 50/50 que partió con la construcción de una planta de bolas y barras de molienda en Changshu (China central). En 2018 se completó la construcción de la quinta fase de esta planta, alcanzando ya una capacidad anual de producción total de 500.000 toneladas. Eso la tiene convertida hoy en la planta de medios de molienda de mayor capacidad en el mundo, según destaca la Memoria Anual 2024 de Elecmetal.

Ese mismo año, el joint venture en partes iguales abrió una planta en la zona minera de Kalumbila, Zambia, con capacidad para 95.000 toneladas anuales destinada a atender el mercado africano.

Y el año pasado comenzaron las etapas iniciales del proyecto para la construcción de la planta en Indonesia sobre un terreno de 10 hectáreas en Java Central.

La elección de Batang no fue al azar. Ese lugar en Java Central es una Área Industrial Integrada (KIT), una tierra con un estatus similar al que tuvo Shanghai cuando comenzó la apertura china en los años setenta: exenciones fiscales, aduaneras e impuestos especiales, y la simplificación del proceso de licencias comerciales. De hecho, el gobierno de Indonesia se basó en ese modelo de las Zonas Económicas Especiales para atraer inversión extranjera directa, especialmente desde China. Hasta la fecha, Batang ha levantado recursos por más US$ de 2 mil millones.

El 8 de enero pasado, cuando PT Elecmetal Longteng Indonesia puso la primera piedra de su factoría, Xu Sheng, presidente del Grupo Long Teng y director de la filial local declaró que “con el pleno apoyo del gobierno indonesio y KIT Batang, confiamos en que este proyecto tendrá un impacto positivo en la industria metalúrgica nacional”. A su lado estaba Ngurah Wirawan, el CEO de Industropolis Batang SEZ como se llama oficialmente el polígono industrial. “Nos aseguramos de que todos los procesos se desarrollen sin problemas, desde la obtención de licencias hasta la infraestructura, para que inversiones como esta puedan maximizar los beneficios para la economía local y nacional”, se comprometió ante sus nuevos inquilinos.

Hasta el cierre de esta edición, Elecmetal no estuvo disponible para comentar la información. No obstante, cuando la firma anunció la postura de la primera piedra del proyecto sostuvo a través de un comunicado que la planta indonesia “complementa las capacidades productivas existentes de esta línea de productos en China y en Zambia y permite consolidar la expansión y diversificación internacional de la compañía chilena Elecmetal, que cuenta otras instalaciones productivas en Chile, Estados Unidos, China, Perú y Sudáfrica”.

El inversionista N° 81

El Acuerdo de Asociación Económica Integral entre Chile e Indonesia (CEPA, por sus siglas en inglés) se firmó en diciembre de 2017 y entró en vigor en agosto de 2019. En primera instancia, este tratado sólo comprendía el comercio preferencial de bienes. Pero el año pasado se incorporaron algunos servicios y comenzaron las conversaciones para incluir un capítulo de inversiones y nuevas áreas de interés para ambas economías

Desde la entrada en vigor del acuerdo, el intercambio comercial entre Chile e Indonesia se ha expandido a una tasa promedio anual de 10,5%, pasando de US$ 298millones en 2018 a US$ 542 millones en 2024. En igual período, las exportaciones a Indonesia se expandieron a una tasa promedio anual de 3,7%, pasando de US$ 92 millones en 2018 a US$ 115 millones en 2024. Chile envía preferentemente minerales, productos forestales y productos del mar y compra automóviles, zapatillas, papeles, aceites vegetales, cauchos naturales, excavadoras, entre otros.

Más sobre:empresasElecmetal

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE