En medio del huracán, el ministro Grau delega en la comisión mixta posible revisión a cuota de la merluza
Tras polémica por datos erróneos con que los diputados y senadores votaron la distribución del recurso, el secretario de Estado dijo que volver a votar el punto era "decisión de los parlamentarios".

“Se puede. Es una decisión de los parlamentarios. Nuestra visión, por lo menos por ahora, es que podría ser una buena idea repetir la votación”.
Con esta escueta frase, el ministro de Economía, Nicolás Grau, mostró la disposición del gobierno a enmendar la distribución de la merluza en el proyecto de fraccionamiento pesquero, luego de la ardua polémica que desató su propio reconocimiento que los diputados y senadores de la comisión mixta, legislaron en base a información incorrecta.
El secretario de Estado hizo estas declaraciones en La Moneda, al ingresar al Ministerio del Interior.
Cabe recordar que el cambio en la distribución de la pesquería fue aprobado este miércoles por el Congreso, que dejó en 48% la cuota asignada al sector industrial.
Según la legislación actual, la industria cuenta con el 60% del recurso. Y pese a que el Ejecutivo buscaba destinar un 57%, fueron los datos presentados por el subsecretario de Pesca, Julio Salas -que indicaban que el sector había supuestamente consumido el 61% de su cuota en 2024, y no el 93% que reflejan los datos oficiales de Sernapesca- los que motivaron especialmente a los diputados a otorgar una cuota mayoritaria al sector artesanal.
Tras la confirmación del propio Grau de que “un dato que se presentó efectivamente fue incorrecto”, el senador Fidel Espinoza, presidente de la comisión mixta, amenazó con no seguir tramitando el proyecto.
“Debe dar explicaciones o no seguiremos tramitando el proyecto”, afirmó el parlamentario PS.
El senador Gastón Saavedra, también PS, fue más allá y pidió derechamente la renuncia de Grau.
El legislador calificó como inaceptable la falta de prolijidad y el impacto que este error puede tener en los trabajadores del sector pesquero.
“Ambos deben irse, ambos debieran renunciar, debieran poner a disposición el cargo porque creo que eso es lo correcto”, afirmó.
El error llega a la carrera presidencial: las críticas de Tohá y Matthei
El error de Economía también llegó a la carrera presidencial y la candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, no solidarizó precisamente con la situación de Grau.

“Creo que no va a ser suficiente simplemente reconocer el error”, señaló la exministra, añadiendo que “yo confío mucho en el criterio de nuestro Presidente (Gabriel Boric)”.
La abanderada presidencial fue más allá y dijo que el error le parece grave.
“Muchas veces se cometen errores en las presentaciones, pero en este caso ese error dio lugar a una decisión, suponiendo que el impacto no iba a ser de la magnitud que está siendo”, afirmó.
Con un tono mayor, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, dijo que “alguien debe asumir el costo de este caos, improvisación e incompetencia”.

En el video, en tanto, la abanderada del Chile Vamos señala que “es intolerable que el gobierno entregue datos falsos respecto de la Ley de Pesca y producto de ello vayan a quedar 2.400 personas sin empleo, la inmensa mayoría de ellas mujeres, mujeres jefas de hogar que necesitan trabajar”.
“Pero esto sucede a cada rato, datos equivocados, datos falsos, datos que demuestran improvisación, desconocimiento, negligencia. Este gobierno no sabe gobernar”, sentenció.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE