Enel Chile registró pérdidas el segundo trimestre por mayor gasto financiero
La eléctrica, perteneciente a la italiana Enel, registró una pérdida de $26.726 millones en abril - junio, lo que representó un mayor resultado negativo de $15.580 millones en comparación a la pérdida del mismo periodo del año pasado,
Las ganancias de Enel Chile totalizaron $113.743 millones en el primer semestre, cifra superior en 131,2% respecto al resultado del mismo periodo de 2022, debido principalmente a mayores ventas de energía y comercialización de gas en el segmento de generación.
Sin embargo, en el segundo trimestre la eléctrica, perteneciente a la italiana Enel, registró una pérdida de $26.726 millones, lo que representó un mayor resultado negativo de $15.580 millones en comparación a la pérdida del mismo periodo del año pasado, producto en gran medida de un mayor gasto financiero neto y un menor ingreso por impuesto.
Al aislar los efectos extraordinarios asociados a la desconexión de la central Bocamina 2, explicados por las pérdidas por deterioro de combustible registrados en el período anterior, el beneficio neto de la compañía a junio de 2023 creció un 35,3% respecto a la utilidad neta ajustada de $84.071 millones obtenida en el primer semestre de 2022.
Al aplicar el mismo criterio a los resultados trimestrales, las ganancias netas registran una mayor pérdida por $38.883 millones respecto a la utilidad neta ajustada de $12.158 millones del segundo trimestre de 2022.
Ingresos
Los ingresos operacionales aumentaron en 11,8% al alcanzar un valor total de $2.141.287 millones durante el primer semestre de 2023, como resultado fundamentalmente de un mayor precio medio de venta de energía por efecto de indexación y un mayor ingreso por comercialización de gas, ambos en el segmento de generación.
En el segundo trimestre, en tanto, los ingresos operacionales disminuyeron 8,7% llegando a $929.313 millones producto principalmente de un menor nivel de comercialización de gas y de otros ingresos.
Costos
Los costos de aprovisionamientos y servicios registraron un valor de $1.659.388 millones a junio de 2023, equivalente a un alza de 6,2% respecto al primer semestre de 2022 debido esencialmente a mayores costos por consumo de combustibles y mayor costo por comercialización de gas en el Segmento de Generación, unido a mayores gastos de transporte en los Segmentos de Distribución y Redes y de Generación.
En el segundo trimestre los costos de aprovisionamientos y servicios tuvieron una reducción de 10,4% al totalizar $806.027 millones, explicada principalmente por menores compras de energía en ambos segmentos y la menor comercialización de gas.
El resultado financiero registró un gasto por $47.852 millones a junio de 2023, aumentando en $1.476 millones respecto al primer semestre de 2022, debido principalmente a una mayor pérdida por diferencias de cambio, mientras que en el segundo trimestre, el resultado financiero registró un gasto por $30.951 millones, equivalente a un alza de $14.032 millones explicada en gran parte por un mayor gasto financiero neto en el período.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.