Pulso

Fanatismo versus sustentabilidad ambiental

santiago

"Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema". Lo planteado por sir Winston Churchill ironiza sobre posturas sesgadas e intransigentes que, a veces, chocan al validar los grandes desafíos en materia de políticas públicas, lo cual nos lleva a no plantear la pregunta de fondo o discutir o plantear temas que son prioritarios para una nación.

No nos queda sino validar el diagnóstico compartido por todas las esferas que, en materia ambiental, hay que implementar las reformas que permitan alcanzar la sustentabilidad ambiental no solo como una restricción al momento de evaluar un proyecto, sino que como pilar de un crecimiento que plantea grandes desafíos en materia de economía circular, estabilidad y desarrollo sostenible. Para materializar este anhelo, es fundamental definir bien los incentivos que permitan sopesar las distintas sensibilidades ambientales con el adecuado balance de los poderes del Estado que permitan fomentar un crecimiento que perdure en el tiempo. En esta línea, destaca la apertura del Ministerio de Medio Ambiente para darse el tiempo de escuchar distintas posiciones y actores para plantear una propuesta que sea políticamente viable y sostenible.

Resulta preocupante, no obstante, lo resuelto recientemente por la Corte Suprema en donde obliga al titular de un proyecto inmobiliario en zona urbana con sus permisos en regla a ingresar una consulta de pertinencia para determinar la necesidad de que el mismo sea ambientalmente evaluado. Resulta preocupante también el reciente fallo del Segundo Tribunal Ambiental donde acoge la solicitud de revisión de variables ambientales a partir de una Línea Base de una RCA evaluada y aprobada del proyecto minero Los Bronces. En ambos casos tenemos una institucionalidad que se pronuncia -la DOM para desarrollos urbanos y una RCA vigente- y que, por vía de impugnaciones, se deslegitimiza un proceso atacando la esencia misma de la confianza del sistema.

¿Cómo entonces fomentar la inversión y crecimiento en una institucionalidad que es vulnerable a grupos de presión y cómo se cautela la sustentabilidad del sistema? El tema es antes de plantear una reforma ambiental, tengamos considerado que debe haber un hito amparado por el Estado que valide los planes de desarrollo, la viabilidad social y Línea Base de los proyectos previo a su evaluación ambiental. De esta forma, podremos robustecer el sistema, alinear a distintos poderes del Estado y nos permitan como sociedad, alcanzar una normativa e institucionalidad acorde con lo que el país se merece.

Más sobre:Pulso Columnas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE