Pulso

Finaliza el plazo de Wom para entregar cronograma de cumplimiento del 5G

La compañía respondió a la Subtel pasadas las 23 horas, pero la institución aún debe evaluar el escrito presentado por Wom, aún con la amenaza de caducidad de la concesión en el aire.

19 Marzo 2025 Fachada Wom Foto: Andres Perez Andres Perez

Este lunes finalizaron los 60 días hábiles de plazo otorgado por la Subsecretaria de Telecomunicaciones (Subtel) a Wom para entregar un calendario de cumplimiento del despliegue de la red 5G.

El proyecto, adjudicado en 2021, debía ser finalizado a más tardar en octubre del 2023, sin embargo, la firma liderada por Chris Bannister aún no logra completarlo, debido a una serie de problemas, entre ellos, la crisis financiera de Wom, que logró sortear en una reestructuración a través del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos.

Durante la segunda mitad de abril la Subtel puso presión sobre la compañía de telecomunicaciones ante los retrasos que siguen extendiéndose, oficiando a Wom para entregar plazos definitivos. De no hacer entrega de esta información, la Subtel recalcó entonces que la firma “arriesga una sanción de multa de hasta 5.000 Unidades Tributarias Mensuales e incluso, en el caso de corresponder, la caducidad de la concesión”.

Hasta mayo, cuando se dio a conocer públicamente el oficio, Wom había superado el 80% del avance del despliegue, pero aseguró que hacia el último trimestre instalaría infraestructura 5G en las Antártica, en coordinación con la Armada de Chile.

Pasaban las horas del lunes y la respuesta de Wom no llegaba, pero a altas horas de la noche del lunes respondió al oficio de la Subtel. “Dentro del plazo establecido, respondimos la solicitud de información que nos hizo Subtel, respecto de un porcentaje minoritario que se mantiene pendiente de construir del Proyecto 5G”, declaró la compañía.

La Subtel confirmó la respuesta: “Pasadas las 23 horas del lunes 21 de julio de 2025, la concesionaria Wom ingresó un documento de respuesta al oficio enviado el pasado 22 de abril, solicitando un informe respecto a su proyecto técnico de despliegue 5G, específicamente respecto a los incumplimientos de la concesionaria del marco técnico presentado en el respectivo concurso 5G de 2021 en el que se adjudicó espectro. Subtel analizará con detalle esta respuesta para verificar si cumple con la solicitud enviada por este regulador”.

Esto no significa que Wom se haya salvado de la amenaza en el aire de que la Subtel inicie el proceso de caducidad de la concesión, puesto que aún debe evaluar la respuesta de Wom, y que cumpla con las condiciones establecidas ene le oficio.

El cobro de boletas de garantía

Desde distintos sectores del parlamento han presionado al gobierno para hacer el cobro de boletas de garantías por los retrasos en el despliegue de la red 5g. Pero el cobro estaba impedido de momento, porque el proceso se encontraba en manos del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).

Pero en junio el Ciadi permitió levantar la medida precautoria que impedía el cobro. Una medida que había sido puesta en primera instancia por tribunales chilenos, mientras las partes negociaban. Se trata de 3 boletas de garantía que suman cerca de US$50 millones.

La Subtel aún debe esperar que los tribunales levanten dicha medida para poder realizar los cobros. En tanto, Wom sigue en búsqueda de cobro proporcional, es decir, pagar en razón a lo que no se completó, considerando la fracción que sí logró levantar.

La negociación de esto no está subordinada a la decisión que tome la Subtel respecto a la concesión de la red.

Más sobre:TelecomunicacionesWomSubtel5G

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE