Pulso

Firma española anuncia su desembarco en Chile con cuatro proyectos renovables por US$450 millones

Uriel Renovables, basada en Madrid, informó que ya cuenta con la aprobación ambiental para levantar sus parques solares en la Región de Valparaíso. Todos tendrán sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías.

Firma española anuncia su desembarco en Chile con cuatro proyectos renovables por US$450 millones.

A mediados de mayo, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Valparaíso, Chile, calificó favorablemente el proyecto “Parque Fotovoltaico Cabildo Solar”, perteneciente a Uriel Renovables, energética española con presencia global. Con este importante hito, que se suma a los permisos ambientales ya obtenidos para Casas Viejas Solar (abril de 2025), Ritoque Solar (marzo de 2025) y Quinquimo Solar (marzo de 2024), la firma basada en Madrid dijo que ya está en condiciones de iniciar el desembarco en el mercado eléctrico chileno con la construcción de los 4 parques fotovoltaicos, cada uno con baterías de respaldo, que sumarán una inversión total de más de US$450 millones y cerca de 420 MWp de capacidad instalada.

Ignacio Huarte, presidente de Uriel Renovables, explicó que estos cuatro proyectos confirman “nuestro interés de seguir creciendo en Sudamérica. De los más de 1.000 MW que tenemos actualmente en nuestro pipeline, el 47% de las iniciativas, en distintas fases de desarrollo, están ubicadas en Chile. Confiamos en seguir avanzando en la diversificación de nuestra cartera, tanto en los países en los que tenemos presencia como en las distintas fuentes de energía renovable”.

Al respecto, Pedro Sánchez, CEO de Uriel Renovables, detalló que “después de avanzar satisfactoriamente en cada uno de los procesos de evaluación ambiental, estamos en condiciones de iniciar la construcción gradual de cada uno de los parques”.

Según comentó, para ello necesitará levantar financiamiento, por lo cual “estamos analizando distintas alternativas” para avanzar y conseguir los contratos de energía con terceros, conocidos como PPA, por la sigla en inglés de Power Purchase Agreement.

“Con todo esto, esperamos iniciar la construcción del primer parque a principios de 2026”, añadió

Por su parte, Sebastián Merino, country manager de la compañía en Chile, indicó que “el mercado chileno, que se ha caracterizado por su estabilidad de precios y un atractivo potencial de crecimiento, nos da la garantía y certeza de que los proyectos serán remunerados adecuadamente en el mediano y largo plazo. Además, todos los proyectos se ubican en áreas de alta radiación solar y próximos a los principales puntos de consumo de la zona central del país”.

Todos los parques fotovoltaicos de Uriel Renovables tendrán un sistema de almacenamiento de energía mediante baterías de iones de litio del tipo BESS (por la sigla Battery Energy System Storage). Esto le permitirá a cada una de las centrales una mayor disponibilidad y continuidad de suministro, debido a que se podrá almacenar energía durante los periodos de mayor producción, destacaron desde la firma española.

Más sobre:EnergíaERNCNegociosUriel Renovables

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Lo más leído

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE