Pulso

Fiscalía formalizará a Álvaro Jalaff por administración desleal y por lavado de activos a Luis Hermosilla y Daniel Sauer

El 4° Juzgado de Garantía de Santiago fijó para el 5 de septiembre la audiencia de formalización contra Álvaro Jalaff, exsocio de Grupo Patio; Daniel Sauer, socio de STF; y el abogado Luis Hermosilla, en el marco del caso Factop-Audio, específicamente en la arista Parque Capital.

La magistrada Cecilia Villanueva, del 4° Juzgado de Garantía de Santiago, fijó para el próximo 5 de septiembre la audiencia de formalización en contra de Álvaro Jalaff, exsocio de Grupo Patio; Daniel Sauer, socio de STF; y el abogado Luis Hermosilla, en el marco caso Factop-Audio en la arista Parque Capital.

En la audiencia, el Ministerio Público imputará a Álvaro Jalaff por el presunto delito de administración desleal, mientras que a Luis Hermosilla y Daniel Sauer se les atribuirá el delito de lavado de activos, por hechos que habrían ocurrido entre julio de 2019 y noviembre de 2021 en las comunas de Las Condes y Vitacura.

La reprogramación se resolvió luego de que, el pasado 4 de julio, el Ministerio Público solicitara una nueva fecha para la audiencia, originalmente prevista para este miércoles 9 de julio. En su escrito, la Fiscalía argumentó que han surgido nuevos antecedentes que deben ser analizados en su mérito y que requieren la realización de diligencias adicionales, con el fin de precisar los cargos que se formularán en contra de los imputados.

En su presentación, el fiscal de Alta Complejidad de la Fiscalía Metropolitana Oriente, Miguel Ángel Orellana, pidió además que, “por razones de economía procesal, y considerando que la audiencia tendrá como único objeto la comunicación de cargos, sin discusión de medidas cautelares personales, se agende conjuntamente con la audiencia de sobreseimiento fijada para el 5 de agosto de 2025”.

El tribunal acogió la solicitud y resolvió dejar sin efecto tanto la audiencia de formalización programada para el 9 de julio, como la audiencia de sobreseimiento del 5 de agosto. Ambas diligencias se unificarán y se discutirán en la audiencia reprogramada para el 5 de septiembre de 2025.

Este es el cuarto intento de la defensa de Daniel Sauer —socio, junto a su hermano Ariel y Rodrigo Topelberg, de Factop y STF—, encabezada por los abogados Octavio Sufán y Pablo Araya Zacarías, de revocar de forma definitiva la medida de prisión preventiva que pesa sobre su cliente. Sauer estuvo recluido en el penal Capitán Yáber desde el 10 de abril de 2024 hasta el 30 de abril de 2025, cuando el 4° Juzgado de Garantía ordenó su liberación. Sin embargo, tras la apelación de la Fiscalía, la Corte de Apelaciones revocó dicha resolución y ordenó su reingreso al penal el pasado 9 de mayo.

Arista

La arista Parque Capital surge en el contexto de la querella en enero de 2025 presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra del abogado Luis Hermosilla, protagonista del denominado Caso Audio. La acción fue ingresada este lunes ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago y se relaciona con un presunto tráfico de influencias en la obtención de permisos para instalar un megaproyecto industrial en la comuna de Lampa.

Según detalló el CDE, Hermosilla —quien se desempeñaba como funcionario del Ministerio del Interior al momento de los hechos investigados— habría tenido un interés económico directo en los negocios del Grupo Patio, actuando en favor de los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff Sanz, socios y directores de ese conglomerado. De acuerdo con el comunicado del organismo, Hermosilla habría ejercido influencias indebidas sobre funcionarios públicos encargados de resolver autorizaciones clave para el proyecto, en un contexto de abierta vulneración al principio de probidad.

La querella también se dirige contra todos quienes resulten responsables, incluyendo eventuales autores, cómplices o encubridores.

Peticiones

El pasado 6 de junio, la Corte de Apelaciones de Santiago revocó la prisión preventiva que pesaba sobre el abogado Luis Hermosilla desde noviembre del año pasado.

La resolución fue dictada por la Octava Sala del tribunal de alzada, que resolvió sustituir la medida por arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de comunicarse con otros imputados en la causa. La defensa solicitó el cambio de medida cautelar argumentando un deterioro en la salud mental de Hermosilla, lo que fue respaldado con un informe médico.

Por medio de dos escritos presentados esta semana ante el 4° Juzgado de Garantía, las defensas de Luis Hermosilla y Álvaro Jalaff solicitaron que sus representados puedan participar de manera remota, a través de videollamada, en la audiencia de formalización que originalment estaba fijada para hoy.

En el caso de Hermosilla, su abogado Juan Pablo Hermosilla argumentó que su hermano está sujeto a medidas cautelares que restringen su libertad de movimiento, lo que hace complejo y costoso su traslado al tribunal. Por eso, pidió que se le permita conectarse por Zoom, amparado en una norma legal que autoriza este tipo de comparecencias cuando el desplazamiento resulta gravoso.

En tanto, el abogado Álvaro Morales, representante de Álvaro Jalaff, presentó un recurso para revertir una resolución que le había negado esa opción. Señaló que su cliente está recluido en el Anexo Capitán Yáber y que su traslado implica riesgos e incomodidades innecesarias, considerando que ya existe autorización para que otro imputado —Daniel Sauer— comparezca de manera virtual en la misma audiencia.

Lee también:

Más sobre:NegociosFactopAudioDaniel SauerLuis HermosillaÁlvaro Jalaff

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE