Freeport prevé ingresar a evaluación ambiental megaproyecto para expandir El Abra a inicios de 2026
La iniciativa, que fue anunciada en julio del año pasado, busca ampliar la vida útil del yacimiento, ubicado a 76 kilómetros al noroeste de Calama, y contempla una inversión de US$7.500 millones.

La minera estadounidense Freeport McMoran, sigue avanzando en el desarrollo del megaproyecto mediante el cual busca ampliar la vida útil de Minera El Abra, yacimiento donde posee un 51% mientras su socia Codelco tiene el restante 49%, y prevé ingresarlo a evaluación ambiental a inicios del próximo año.
“Seguimos trabajando en los estudios relacionados con el proyecto de continuidad operacional de El Abra y mantenemos un diálogo fluido con las comunidades vecinas. Esperamos presentar el Estudio de Impacto Ambiental a principios de 2026″, dijo Mario Larenas, Country manager de Freport-McMoran en Chile.
La iniciativa, que fue anunciada en julio del año pasado, contempla una inversión de US$7.500 millones.
Cuando se anunció el proyecto se señaló que la expansión de El Abra, yacimiento ubicado a 76 kilómetros al noroeste de Calama, apunta alcanzar una producción de 750 millones de libras de cobre anuales, cifra que equivale a poco más de 340 mil toneladas, lo que significa más que triplicar las 98 mil toneladas logradas en 2023. En 2024 El Abra produjo 99 mil toneladas de cobre fino.

Menor producción
Freeport, que además de Chile opera yacimientos en Estados Unidos, Perú e Indonesia, dio a conocer este martes sus resultados trimestrales. La minera registró una caída en su producción de cobre del segundo trimestre afectada por las operaciones fuera de ese país, las que representan dos tercios del total.
La compañía reportó que en abril - junio la producción totalizó 963 millones de libras, con un descenso de 7,14% frente a las 1.037 millones de libras de igual periodo de 2024, debido principalmente menores leyes de mineral y tasas de operación en Indonesia y Sudamérica, compensadas en parte por mayores tasas de molienda y mayores leyes de mineral en Estados Unidos.
En el primer semestre la producción sumó 1.831 millones de libras versus las 2.122 millones de libras de igual lapso de 2024.
Las ganancias de la compañía, que también produce oro y molibdeno, subieron a US$772 millones en el trimestre frente a US$616 millones de igual lapso de 2024, acumulando utilidades por U$1.124 millones en el primer semestre versus US$1.089 millones del año pasado.

Alza de aranceles
En su reporte de resultados la compañía analizó el potencial efecto que tendría en sus operaciones si se cumple el anuncio del presidente de Estados Unidos de imponer un arancel de 50% a las importaciones de cobre a ese país desde el 1 de agosto, con el que mandatario busca potenciar la producción local.
Freeport señaló que su producción de cobre refinado, a través de sus instalaciones integradas de minería y procesamiento nacionales, representa aproximadamente un 70% del total de Estados Unidos.
La minera dijo que tiene varias iniciativas en marcha para expandir significativamente su producción nacional y apoyar otras que le permitirían fortalecer su cartera de cobre y sus planes de inversión en Estados Unidos. En 2025 prevé vender 1.300 millones de libras de cobre de sus operaciones mineras en ese país.
Recordó que tras el anuncio de Trump en julio, el precio del cobre en la Commodity Exchange Inc. (Comex), que generalmente es el precio de referencia utilizado para las ventas de cobre de Freeport en Estados Unidos, aumentó aproximadamente $1,20 por libra (un 25%) por encima del precio de la Bolsa de Metales de Londres (LME), que generalmente es el precio de referencia internacional para las ventas de cobre de la empresa en Indonesia y Sudamérica.
Agregó que los costos de Freeport para el segundo trimestre de 2025 no se vieron significativamente afectados por los aranceles estadounidenses, y que continúa monitoreando el impacto en su negocio, estructura de costos y cadenas de suministro asociados con los aranceles a las importaciones estadounidenses.
Pero precisó que con base en las cadenas de suministro actuales de Freeport y las conversaciones con sus proveedores, estima que “los aranceles vigentes y anunciados hasta la fecha podrían tener el potencial de incrementar los costos de los bienes que compran en Estados Unidos en aproximadamente un 5%, lo que refleja principalmente la posible transferencia de los aranceles a los proveedores”.
Añadió que “se continúa evaluando opciones de abastecimiento alternativas para mitigar los posibles impactos”.
La empresa posee varios yacimientos de cobre en Estados Unidos y además de su participación en El Abra en Chile, la empresa tiene posee el 55,06% de la mina Cerro Verde en Perú y en Indonesia tiene el 48,76% del distrito minero de Grasberg.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE