Pulso

Gobierno de Brasil evalúa cambiar por decreto sistema de pensiones

El ministerio de Hacienda además calculó un crecimiento de entre 3% y 3,5% anual, gracias al plan de privatizaciones.

paulo gedes

Respaldado con el alza de 3,5% con el cual el Bovespa recibió a Jair Bolsonaro, el nuevo ministro de Hacienda Paulo Guedes asumió su cargo destacando que las pensiones son el "primer y más grande" desafío para el gobierno. Los cambios, a su juicio, son necesarios para asegurar un crecimiento sostenible por una década, por lo que presentó rápidamente un "plan B", en caso que la reforma al sistema no consiga la aprobación de un dividido congreso.

"Si la reforma no avanza, se va a presentar una Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) previendo una desvinculación total de los recursos presupuestarios de la Unión", afirmó Guedes, agregando que "si no aprobamos (los cambios), tenemos que dar un paso más profundo aún".

Se refiere específicamente a las amarras que vinculan ingresos fiscales a gastos específicos, obligando al gobierno a aumentar automáticamente los gastos no sólo en pensiones, sino que también en otras áreas, como educación y salud, que también se verían afectadas por el decreto.

Para Guedes la desvinculación de recursos le dará otro tono a la discusión política, dado que los parlamentarios deberán definir la asignación de recursos y control de gastos.

El Chicago Boy de Bolsonaro además defendió el plan de privatizaciones, que según sus cálculos permitirá una expansión económica anual de entre 3% y 3,5%. Para avanzar en la materia, pretende establecer una Secretaría Especial de Privatización.

Por otra parte, el nuevo presidente de Brasil decidió entregar al Ministerio de Agricultura el poder sobre las tierras indígenas, quitándosela a agencia de asuntos indígenas FUNAI. Esto a través de un decreto temporal que expira si el Congreso no lo ratifica en de 120 días.

Más sobre:Economía & DineroBrasilGobiernoPensiones

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE