Gobierno repone indicaciones en reforma previsional

En la instancia se acordó realizar la votación del proyecto el 7 y 8 de octubre.
Hoy ante la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados el Gobierno reingresó una serie de indicaciones a la reforma de pensiones. Entre otras materias, las indicaciones buscan asegurar un aumento de la Pensión Básica Solidaria y la Pensión Máxima con Aporte Solidario, a partir del 1 de enero de 2020, por tramos de edad a partir de los 65 años, incrementándose a los 70, 75, 80 y 85 años de edad. Medida que había sido rechazada por la Comisión de Trabajo.
Además, se reintegró la garantía de beneficio mínimo para pensionados con retiro programado, más conocida como Seguro de Longevidad; la rebaja del encaje (de 1% a 0,5% de los fondos bajo gestión) a los administradores de fondos a fin de propiciar el ingreso de nuevos actores al mercado; y el mejoramiento en la calidad de la educación previsional, la que a partir de la Reforma a las Pensiones será a costo de las AFP. En este punto, las indicaciones establecen un Comité de Educación Previsional que tendrá la tarea de aprobar proyectos.
Más sobre Economía & Dinero
Las indicaciones también abordaron aspectos del CASS y reinsertaron algunos aspectos. En primer lugar se estableció que el Consejo Administrador de los Seguros Sociales, podrá licitar la gestión de inversión de los fondos a dos o más entidades, y que tendrá acceso a la información de los afiliados al sistema previsional que sea necesaria para el cumplimiento de sus funciones, en los términos que defina una norma de carácter general de la Superintendencia de Pensiones.
Por último, en la instancia se acordó realizar la votación del proyecto el 7 y 8 de octubre.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.