Hacienda defiende reajuste de altas autoridades y asegura que congelamiento de sueldos no es la vía
El proyecto será discutido en la Comisión de Hacienda e ingresó al Parlamento con discusión inmediata.

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, defendió la propuesta de reajuste salarial de 2,9% a las altas autoridades del sector público -como el Presidente de la República, Ministros y Parlamentarios- y descartó que congelar o bajar los sueldos de quienes ganan más sea la vía adecuada.
"Estamos dando una señal de que las altas autoridades, que tienen sueldos más altos, están haciendo un esfuerzo en la materia al no tener un reajuste real, pero me parece que seguir por la vía del congelamiento y seguir reduciendo los sueldos no es la vía, y es por eso que el presidente ha propuesto esto", sostuvo Larraín.
El proyecto que ingresó al Congreso con discusión inmediata será discutido este miércoles en la Comisión de Hacienda, y considera un reajuste 0,6% menor al del resto de los trabajadores del sector público.
"Estamos reajustando más a los que ganan menos. Si uno considera los bonos es todavía mayor, así que es un ejercicio que se puede hacer porque los bonos están diferenciados. Hay un bono hasta $700 mil, hay bonos que van decreciendo y luego se extinguen a partir de los $2.000.000 y algo", puntualizó el secretario de Estado.
Además, precisó cuál es el costo fiscal que tiene el reajuste. "Son US$1.800 millones el costo completo como está en el informe financiero", afirmó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE