Huelga en gremio de minas de BHP en Chile continúa, mientras la empresa busca asegurar operación

El gremio decidió ir a huelga tras el fracaso de las negociaciones contractuales con mediación del gobierno y hasta ahora no existen indicios de que se pueda retomar el diálogo.
La huelga de trabajadores de un centro de operaciones remotas de las minas de cobre Escondida y Spence de BHP en Chile sumaba el viernes su segundo día, mientras la empresa colocó reemplazos dentro de las faenas para intentar asegurar las operaciones, dijo a Reuters un líder sindical.
Existe incertidumbre sobre el impacto de la paralización legal del Centro Integrado de Operaciones (CIO) de BHP, que maneja rajos, plantas concentradoras y de cátodos de las minas ubicadas en el norte del país desde la capital chilena, ya que es la primera negociación contractual de ese tipo.
El secretario del gremio, Robert Pasten, dijo a Reuters que los socios continuarían haciendo manifestaciones pacíficas en Santiago, pero la empresa habría ubicado personal suplente en las faenas.
“Se ingresaron las denuncias a la Dirección del Trabajo por vulnerar derecho a huelga y por prácticas antisindical”, comentó el dirigente.
Más sobre Minería
Marcela Hernando: “Estamos abiertos a que la Empresa Nacional del Litio pueda tener participación privada, pero donde el Estado sea accionista principal y privados participen minoritariamente”
Nueva Constitución: Minera del grupo Luksic prevé que nuevas reglas de ASG no obstruirán sus proyectos
Codelco anuncia salida de vicepresidentes de Recursos Humanos y Asuntos Corporativos
El gremio decidió ir a huelga tras el fracaso de las negociaciones contractuales con mediación del gobierno y hasta ahora no existen indicios de que se pueda retomar el diálogo.
BHP, que dijo previamente que tomaría medidas de contingencia, no ha respondido a solicitudes sobre el estado de sus operaciones tras el inicio de la huelga.
La paralización ocurre en momentos en que el precio global del cobre ha tocado máximos históricos en medio de mejores perspectivas de demanda por la recuperación tras la pandemia de coronavirus.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.