Pulso

Qué es el IPC y por qué es tan relevante

El impacto de lo informado por el INE podría golpear principalmente a todos los contratos hechos con base en la UF, reajustes salariales y las inversiones financieras.

IPC-1-1023x573

El INE afirmó hoy que hay indicios de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría sufrido manipulaciones para los meses de agosto y septiembre de 2018. Este hecho, inédito para el órgano estadístico, tiene impacto en muchas áreas del país.

El IPC es un índice que mide la variación de precios de una canasta de productos representativa del consumo de los hogares en Chile.

La importancia del IPC aumenta por la existencia de la Unidad de Fomento, que se mueve en relación a la inflación. Así, si durante un mes el IPC sube, por ejemplo, de 0,1%, la UF lo hace en el mismo porcentaje, y lo mismo sucede a la baja. Esto es lo que se conoce como indexación.

Así, la variación del IPC no sólo opera como un dato informativo, para saber cómo han venido moviéndose los precios, sino que también tiene efectos prácticos hacia adelante. El impacto se puede sentir mes a mes en todos los contratos hechos con base en la UF, como los siguientes:

-Créditos hipotecarios

-Planes de salud

-Arriendos

-Pagos previsionales

Además, el IPC también es clave a la hora de los reajustes salariales, contemplados en contratos laborales.

Pero eso no es todo. El Banco Central tiene como meta que la inflación estimada para los próximos dos años esté en 3%. Para lograrlo, el instituto emisor mueve la tasa de política monetaria (TPM) hacia arriba (para parar la inflación, enfriando la economía) o hacía abajo (cuando la inflación está muy baja y se requiere estimular la actividad), lo que a su vez tiene efecto en todas las demás tasas de préstamos del mercado, como –de nuevo- los de hipotecarios, comerciales, etc.

También hay un impacto en las inversiones financieras, ya que buena parte del mercado de renta fija está en deuda en UF, lo que implica que los cambios en la inflación cambian las valorizaciones. Es especialmente importante para las mesas de dinero de instituciones financieras, que "apuestan" a una inflación mensual, tomando posiciones en base a sus proyecciones. Así, cada vez que hay una sorpresa (sale un dato distinto a lo que esperan) esto tiene efecto en sus cuentas.

Más sobre:Economía & Dinero

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE