Japón sufre su primera contracción trimestral en un año y podría caer en recesión por aranceles
La contracción del 0,2% intertrimestral fue más de lo esperado y supondrá un golpe para el primer ministro Shigeru Ishiba.
La economía de Japón sufrió su primera contracción trimestral en un año entre enero y marzo, según mostraron datos preliminares el viernes, y los analistas advirtieron que los aranceles de Donald Trump podrían llevar al país a una recesión si no se llega a un acuerdo.
La contracción del 0,2% intertrimestral fue más de lo esperado y supondrá un golpe para el primer ministro Shigeru Ishiba antes de las elecciones parlamentarias de julio, con los votantes ya enojados por la inflación y la corrupción dentro del partido gobernante.
Los observadores dijeron que las cifras, que se comparan con un crecimiento del 0,6 por ciento en los últimos tres meses de 2024, también podrían significar que el Banco de Japón tendrá que esperar un poco más antes de reanudar su programa de ajuste monetario.

La última vez que la cuarta economía del mundo se contrajo fue en enero-marzo de 2024, cuando se contrajo un 0,4 por ciento.
En términos anualizados, la economía se contrajo un 0,7 por ciento en el primer trimestre.
Antes de conocerse los datos, los expertos dijeron que Japón enfrentaría vientos en contra a medida que la guerra comercial del presidente estadounidense sacude la economía global, y si bien Tokio está en conversaciones con la Casa Blanca para evitar el impacto total, todavía hay muchas preocupaciones.
“La incertidumbre se ha visto enormemente incrementada por los aranceles de Trump, y es probable que la tendencia a la desaceleración económica se aclare a partir del segundo trimestre”, afirmó el economista jefe de BNP Paribas, Ryutaro Kono.
La dura campaña de Trump para rectificar lo que él llama desequilibrios comerciales injustos incluye aranceles a los socios comerciales y a las importaciones, incluidos el acero y los automóviles.
Pero los problemas económicos de Japón son más profundos que la guerra comercial.
Con la demanda interna y externa en declive, la economía “permanece sin una fuerza impulsora”, dijo Yoshiki Shinke del Instituto de Investigación Dai-ichi Life.
“No se puede descartar la posibilidad de que la economía entre en recesión, dependiendo del grado de presión a la baja que genere el tema arancelario”, advirtió antes de la publicación del viernes.
Los datos mostraron que las exportaciones, un motor clave del crecimiento, cayeron un 0,6% intertrimestral, mientras que las importaciones aumentaron un 2,9%, lo que pesó sobre el PIB general.
Este mes, el Banco de Japón revisó a la baja sus previsiones de crecimiento y mantuvo estables las tasas de interés, advirtiendo que los aranceles comerciales estaban alimentando la incertidumbre económica mundial.
“Con los aranceles estadounidenses que probablemente afectarán el crecimiento de las exportaciones, la decisión del Banco de Japón de mostrarse más pesimista sobre las perspectivas económicas en su reunión anterior parece justificada”, dijo el viernes Marcel Thieliant de Capital Economics.
“El banco central probablemente esperará incluso más tiempo de lo que habíamos previsto antes de reanudar su ciclo de ajuste”, predijo.
Stefan Angrick, de Moody’s Analytics, dijo que las políticas gubernamentales podrían agravar el riesgo que los aranceles estadounidenses representan para su economía.

“El gobierno de Ishiba se ha opuesto hasta ahora al apoyo fiscal a la economía, una estrategia que parecía insostenible incluso antes de que se intensificara la guerra comercial”, escribió el viernes.
“Con la caída del apoyo público, un cambio de política podría resultar inevitable, pero podría llegar demasiado tarde para marcar una diferencia”.
Las cifras llegan mientras Ishiba se prepara para las elecciones a la cámara alta del parlamento japonés dentro de dos meses.
Su coalición perdió la mayoría en la poderosa cámara baja en octubre, cuando los votantes expresaron su enojo por el aumento de los precios y los escándalos políticos.
Fue el peor resultado electoral en 15 años para el Partido Liberal Democrático (PLD), que ha gobernado Japón casi continuamente desde 1955.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE