Las propuestas de los candidatos en el debate para reducir las cuentas de la luz
Este fue uno de los temas que se abordó en el debate presidencial realizado la noche del lunes.
El precio de las cuentas de la luz ha estado en el debate público. El proceso de descongelamiento generó un fuerte incremento en los precios a público y recientemente se conoció un error de cálculo que elevó el precio a los consumidores. Por eso es uno de los temas presentes en las candidaturas presidenciales.
Este fue uno de los temas que se abordó en el debate presidencial realizado la noche del lunes. Una de las primeras en abordar su propuesta fue la candidata del oficialismo y la DC, Jeannette Jara quien propone una rebaja del 20% promedio en las tarifas de las cuentas de la luz para el consumo de 85 Kwh mensuales por hogar.
La disminución de la tarifa se logrará mediante un mecanismo de compras especiales de energía, que incluirá una licitación.
El candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, planteó como propuesta avanzar hacia el mercado libre, ya que señaló que en “el mercado regulado es 40% más cara que los clientes libres, y es por ello, que una de sus propuestas es avanzar hacia el sistema de clientes libres. De ser así, la reducción será entre un 20% y 30%.
Franco Parisi, representante del partido de la Gente tiene como propuesta establecer placas solares lo que beneficiará a 2 millones de hogares. Según expresó será con la entrega de leasing con empresas Chinas. Con esto, dice que las cuentas de la luz podrían bajar en un 40%
Marco Enríquez Ominami (Independiente) dice que reducirá en 25% las cuentas de la luz, a través de la implementación de un fondo soberano del mineral, lo que permitirá emitir bonos sin aumentar deuda.
El resto de los candidatos: Evelyn Matthei de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, José Antonio Kast (Republicano) , Eduardo Artés (PC Acción Proletaria) y Harold Mayne-Nicholls, (Independiente) no presentaron una propuesta concreta sobre cómo reducir las cuentas de la luz,
Lo último
Lo más leído
1.
3.
5.