Ley de Presupuestos 2024: Marcel detalla modificaciones para regular convenios y transferencias

El ministro señaló que la forma más rápida para poder realizar esta regulación era a través de esta ley que si bien, puede normar durante un año, servirá de base para una legislación más permanente.


El ministro de Hacienda, Mario Marcel detalló hoy los cambios que se realizaron a la Ley de Presupuestos 2024, para poder regular los convenios y las transferencias a las instituciones privadas in fines de lucro. Esto, en el marco de las recomendaciones realizadas por la Comisión Ministerial para la regulación de la relación entre las fundaciones y el Estado.

De esta forma, Marcel señaló que “la forma más inmediata para recoger las recomendaciones de este organismo era a través de la Ley de Presupuestos” que incorporará cambios en cuatro niveles. En primer lugar, en el articulado de la ley se establecerán las normas generales que regulan el manejo presupuestario y financiero de las transferencias de capital a instituciones privadas sin fines de lucro, incluyendo la regulación de cómo se administran, cómo se suscriben los convenios, qué ocurre cuando no se cumplen o no se dan por terminado.

En segundo lugar, el secretario de Estado indicó que se realizaron cerca de 500 cambios en las glosas, “que van a alinear lo que está dentro de una institución con la norma de carácter general que está en el articulado o bien establecer excepciones en los casos que así se justifique”.

Otra modificación realizada, fueron ajustes en la clasificación de transacciones reflejadas en el presupuesto “que son para reflejar más adecuadamente las definiciones (...) En esta revisión exhaustiva que hemos estado haciendo nos hemos dado cuenta de que había gastos de funcionamiento de un ministerio o servicio que estaban clasificadas como inversión. Todo eso se ha reordenado y va a hacer que el presupuesto refleje en su estructura más claramente el propósito del gasto y cómo este se va a ejecutar”, dijo el ministro.

Y el cuarto nivel de cambios es la inclusión de un capítulo asociado al manejo de recursos en emergencias por desastres naturales. “Eso también se va a ver reflejar en el presupuesto de las instituciones que se van más directamente involucradas en la respuesta inmediata”, determinó.

Finalmente, el ministro hizo énfasis en que las normas incluidas en esta ley duran un año, pero que sirven de base para una legislación más permanente respecto a esta problemática.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.