Mainstream logra 30% de avance en construcción de primera fase de proyecto de energía renovable
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/copesa/7FVETB5DXVDLXFWTF6H3AFEIHY.jpg)
En total la inversión alcanza los US$830 millones y los parques entrarán en operación en 2021.
Mainstream informó que alcanzó el 30% de avance en la primera fase del proyecto Andes Renovables, el que consiste en la construcción de cuatro parques de energía renovable en tres regiones del país y que generarán en total 571 MW de energía limpia, equivalente al consumo de 680 mil hogares.
En específico, el portafolio está compuesto por los parques eólicos Tchamma y Cerro Tigre en la Región de Antofagasta, Alena en la Región del Biobío y el parque solar Río Escondido en la Región de Atacama. En total la inversión alcanza los US$830 millones y los parques entrarán en operación en 2021.
“Nuestra compañía decidió invertir en el país por su gran potencial para el desarrollo de energías renovables y con la convicción de bajar los precios de la generación eléctrica en Chile. Es posible ser más sostenibles y, al mismo tiempo, mejorar el acceso a la energía (...) También aportaremos en la creación de 1.200 empleos cuando más se necesitan y con un precio promedio de generación eléctrica 40% menor a lo establecido en la licitación previa”, dijo Manuel Tagle, gerente general de Mainstream Renewable Power para Chile y América Latina.
Más sobre Empresas & Mercados
Las pequeñas empresas ponen a prueba a sus bancos tras la quiebra del Silicon Valley Bank
Gerente general de Colbún: “Estamos atentos y revisando nuestro plan de expansión a 2030, lo lógico sería acelerarlo”
La compleja viabilidad de la Asociación de Casinos: entre la fusión de Enjoy y Dreams y los reparos de la FNE
En tanto, Juan Carlos Jobet, ministro de Energía, afirmó que “las energías renovables aportan al plan de descarbonización de Chile y consecuentemente a lograr la meta de la Carbono Neutralidad al 2050, al mismo tiempo que dada la competitividad que han alcanzado permiten acceso a la energía a un menor precio”.
Además, la compañía está trabajando para alcanzar en los próximos meses el cierre financiero de los otros dos portafolios de Andes Renovables, Huemul y Copihue, los que incluyen cuatro parques de energía eólica y dos de energía solar.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.