Pulso

Marcel dice que rebaja crediticia de Codelco refleja “un momento de transición” y espera “tiempos considerablemente mejores”

El ministro de Hacienda planteó que existe un “contraste” entre la selección de Rio Tinto para desarrollar el proyecto de litio en el salar de Maricunga, y la decisión crediticia de Moody’s, señalando que la alianza con esa minera "es un acuerdo con una visión de futuro".

Ministro Marcel y la rebaja crediticia de Codelco por Moody’s JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Como “un día de contrastes” definió el ministro de Hacienda, Marcio Marcel, las noticias que entregó Codelco en una misma jornada. Este lunes, la minera estatal anunció que había seleccionado a Rio Tinto para el desarrollo de su proyecto de litio en el salar de Maricunga, tras desarrollar un proceso de búsqueda desde 2024, en el cual recibió cuatro ofertas vinculantes de empresas internacionales.

Sin embargo, al cierre del día se conoció que la agencia Moody’s rebajó la calificación a la minera estatal, aludiendo a que el mix de alto endeudamiento e incertidumbre en el comercio internacional no permitiría a la cuprera reducir sus niveles de deuda, sino hasta 2027.

Al respecto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó este martes ambos acontecimientos.

“Fue un día de contrastes en buena medida. Uno puede decir una noticia buena y una mala, pero de contrastes también porque la asociación con Rio Tinto para explotar litio en el salar de Maricunga es un acuerdo con una visión de futuro, mientras que la calificación de riesgo en buena medida lo que está haciendo es calificar lo que ha sido la acumulación de deuda que ha tenido Codelco a lo largo de los años”, explicó el jefe de la billetera fiscal, tras participar en la celebración de los 25 años de Minera Los Pelambres, en la región de Coquimbo.

Según recordó Marcel, el período de mayor crecimiento de la deuda de la estatal “se inició por ahí por el año 2005, 2006, en un momento en el cual había un muy buen precio del cobre. Sin embargo, en ese momento el gobierno de la época decidió retirar todo los excedentes y hacer que la compañía se endeudara para financiar su plan de inversiones”.

Ministro Marcel y la rebaja crediticia de Codelco por Moody’s

“Ese fue el comienzo de un periodo de alto endeudamiento, que afortunadamente, en la medida que Codelco ya vaya concluyendo con esas inversiones estratégicas anteriores, que ya vayan entrando en operación los nuevos desarrollos, y que se vayan materializando estas nuevas oportunidades de negocio, esa relación de deuda respecto de sus activos, de su patrimonio, se va a ir gradualmente también reduciendo”, agregó el secretario de Estado.

Con ello, el ministro -que es uno de los dos secretarios de Estado que representan al gobierno como accionista de la minera- planteó una mirada positiva hacia adelante.

“Creo que es expresión quizás de un momento de transición para Codelco, pero del cual esperamos que vengan tiempos considerablemente mejores”, señaló.

A marzo de 2025, la deuda financiera neta de Codelco alcanzó los US$23.146 millones, un 19% más que los US$19.494 millones a igual mes de 2024. El último año, la cifra había cerrado en US$22.413 millones.

Lee también:

Más sobre:MineríaCodelco

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE