Mercado afirma que nueva trayectoria de la Fed llevaría al Banco Central a alzas de tasas más pausadas
El Banco Central fijó en su último Informe de Política Monetaria (IPoM) que en 2019 se realizarán cuatro alzas. Sin embargo, tras la nueva información entregada por la Reserva Federal, tanto los economistas como las tasas swap ponen como techo tres incrementos.

Por segundo día consecutivo, las perspectivas que publicó la Reserva Federal el miércoles, tras sus dos días de reunión, agitaron a los mercados internacionales. Si bien el Central estadounidense cumplió las expectativas al subir la tasa de interés de 25 puntos básicos, al rango de 2,25% y 2,5%, generó inquietud al presentar una estimación más débil de crecimiento económico para 2019 y - aún así - mantener su política de ajuste monetario gradual pasando de 4 alzas estimadas a 2 para el próximo año.
Este cambio de perspectiva no tuvo sólo repercusiones en EEUU, sino que también en Chile, ya que el mercado reafirmó su visión de que el próximo año no se deberían concretar las cuatro alzas que el Banco Central fijó en el último Informe de Política Monetaria (Ipom). Es más, ahora las perspectivas para 2019 van de dos alzas a tres.
El mercado financiero -medido en las tasas swap- espera tres incrementos. El primero de ellos se concretaría en enero con 25 puntos base, el segundo en julio y la última en diciembre llegando a 3,5%.
A nivel de economistas, Felipe Alarcón, de Euroamerica tiene una visión más conservadora aún, ya que su escenario base ve como techo dos alzas durante el próximo año. Dentro de su análisis considera que la actividad local se está desacelerando y que noviembre mostrará un Imacec "bastante bajo, cercano a 2%". Esto, a juicio de Alarcón, complicará el hecho de que el Central decida subir la TPM en enero.
Patricio Rojas, economista de Rojas y Asociados afirmó que la nueva trayectoria de la Fed llevará al BC "gradualizar aún más el alza de su tasa de interés, lo que le permitirá, además, analizar el escenario interno para ir calibrando la dósis monetaria que se necesita. "El BC tendrá más espacio para ir normalizando su política monetaria", acotó.
Nathan Pincheira, economista de Fynsa espera tres alzas. No obstante apuntó que si bien el BC fijó una línea de cuatro alzas, recordó que ese no es un compromiso, por lo que siempre está la probabilidad de que se postergue el alza esperada para enero, especialmente "porque no vaticinamos que los datos coyunturales que se conozcan a esa fecha".
La reacción global
Occidente partió el día con las bajas generalizadas de los mercados asiáticos, con el Nikkei japonés ente los más golpeados al cerrar con un descenso de 2,84%. Europa no tuvo un mejor pasar, con sus tableros teñidos de rojo, anotando descensos de 1,78% en la bolsa de París y de 1,68% en la de Frankfurt.
Con esos antecedentes, en este lado del mundo las bajas también fueron las protagonistas. "El mercado de acciones parecía tener la esperanza de que la Reserva Federal pudiera intervenir para respaldar las acciones, pero no sucedió", señaló a PULSO, Gina Martin, Jefe de Estrategias de Equity en Bloomberg Intelligence.
Así, el Ipsa cayó 1,11%, mientras en Wall Street continuaron las correcciones, con el Nasdaq como protagonista. El indicador de las grandes tecnológicas retrocedió 1,63%, baja con la que entra en bear market (o racha abajista) al acumular un descenso de 20% desde su último peak.
En el mercado de renta fija, si bien se observó ayer un leve repunte, Dov Zigler, estratega de Scotiabank en Nueva York, destacó que el bono del Tesoro de 30 años ha caído más de 50 puntos básicos desdemediados de noviembre.
"Aquí vemos dos visiones diferentes sobre lo que hizo la Fed, porque para el mercado de bonos lució extremadamente moderada (...) ellos se concentrán en qué tan lejos va a llegar la tasa, mientras en las accione están mes preocupados si subirá una o dos veces el próximo año", explica.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE