Pulso

Microsoft apuesta por Inteligencia Artificial y Cloud para su expansión en Chile

"Tenemos una oportunidad única, porque estos servicios se transformarán en los pilares de la economía digital en nuestro país", señaló el gerente general de la tecnológica, Sergio Rademacher.

Microsoft

"No podemos quedar exentos de la disrupción tecnológica que se está produciendo en Chile. Los cambios en materia digital son cada vez más rápidos y abruptos". Esa es la idea fuerza que Microsoft, empresa líder a nivel mundial en tecnología, está impulsando en Chile, principalmente en servicios como la inteligencia artificial (IA), el big data y el Internet de las Cosas (IoT).

"El desafío real de la transformación digital hoy es definir cómo, con esta nueva forma de pensar, logramos incrementar las capacidades humanas, haciéndolas complementarias (...). Nosotros conocemos la importancia de estos procesos y el potencial de estas tecnologías, en especial de la IA para amplificar las capacidades humanas como la creatividad y la empatía, por lo que nos hacemos cargo de este llamado y estamos enfocados trabajando para que se masifique", señala el gerente general de Microsoft en Chile, Sergio Rademacher.

Y por esto, la inversión que hicieron como compañía a nivel global en 2017 fue de US$13 mil millones y en 2016 de US$12 mil millones. Estos montos representaron el 14% de los ingresos en ambos casos.

"Planeamos seguir invirtiendo considerablemente en IA (...). Creemos que la IA puede ser el acelerador más grande del progreso, y esto es clave si queremos que Chile crezca. Tenemos una oportunidad única: la Inteligencia Artificial y la nube se transformarán en los pilares de la economía digital en nuestro país. Está en nuestras manos tomar el sacar lo mejor de ambas", agrega Rademacher.

Además mencionó que en el último año fiscal sus ventas de Cloud representaron cerca del 50% de las ventas total con tasas de crecimiento de triple dígito. En comparación con apenas tres años atrás un 15% de sus ingresos venían de servicios en la nube. "Esto para mi refleja claramente el interés de las empresas por subirse a esta tecnología en el marco de todas las ventajas que les proporciona, tanto desde la perspectiva de costos, como de seguridad y continuidad operacional", recalca.

Democratización. Microsoft Chile está trabajando con el foco en acercar sus productos y servicios a la mayor cantidad de personas. Es así como, asegura Rademacher, sienten estar frente a una oportunidad, buscando la democratización de la tecnología.

"Sabemos que muchas veces las personas no pueden acceder a opciones para desarrollar su talento como corresponde. Es por ello que constantemente llevamos a cabo distintos programas de capacitación para que los jóvenes puedan desplegar su potencial digital de cara al futuro y a los empleos del mañana", indica el gerente general de la tecnológica.

En este sentido, comenta que más de 2.000 mujeres han sido capacitadas por medio de alianzas con ONGs como Innovación y Laboratoria; y sobre 750 emprendedoras capacitadas tanto en aspectos tecnológicos como de negocios.

Más sobre:Empresas & Mercados

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE