Pulso

Moody’s recorta calificación crediticia de Codelco en medio de tensiones comerciales y posible desaceleración de China

La clasificadora de riesgo dijo que la nueva calificación refleja tanto el perfil de producción de Codelco como su posición en costos y altas necesidades de gastos de inversión. La nota asignada deja a la cuprera estatal a dos escalones de perder el grado de inversión. Eso sí, la perspectiva cambió de negativa a estable.

Moody’s recorta calificación crediticia de Codelco en medio de tensiones comerciales y posible desaceleración de China. IVAN ALVARADO

Un día de dulce y agraz tuvo Codelco este lunes, ya que tras anunciar que seleccionó a Rio Tinto como socio para desarrollar su proyecto de litio en el salar de Maricunga, el alto nivel de endeudamiento de la cuprera estatal le valió una rebaja en su nota crediticia por parte de Moody’s.

El movimiento afectó a todos los bonos senior no garantizados a medio plazo en euros y a los bonos senior no garantizados globales de la estatal. En concreto, el rating de Codelco en todas las calificaciones pasó a Baa2 y la evaluación crediticia de referencia (BCA, por las siglas en inglés Baseline Credit Assessment) a ba3, pero la perspectiva cambió de negativa a estable. Con esto, la estatal queda a dos escalones de perder el grado de inversión.

En su comunicado, la clasificadora de riesgo basada en Nueva York dijo que las nuevas notas crediticias “reflejan el perfil de producción de Codelco, su posición de costos y sus altas necesidades de capex en un momento de creciente incertidumbre en los mercados de commodities, con tensiones comerciales generalizadas derivadas de los aranceles de Estados Unidos que pesan sobre la confianza de las empresas y los consumidores a nivel mundial, mientras que una potencial desaceleración en China tendrá graves consecuencias para la demanda de commodities”.

Ello, remarcó, se da “a pesar de las ligeras mejoras observadas en las métricas crediticias en 2024 y el primer trimestre de 2025”. Según notó, “el elevado gasto de capital conducirá a mayores niveles de deuda y a un apalancamiento persistentemente superior a 5x (considerando precios medios del cobre de US$3,90 la libra) hasta 2027”.

“Esperamos que el capex disminuya con el tiempo a medida que se completen los proyectos estructurales, mientras que los mayores volúmenes respaldarán unos ingresos más elevados y reducirán los costos unitarios y los gastos operativos, mejorando la generación de flujo de caja. Aún así, vemos un margen limitado para una disminución de los niveles de deuda, ya que la empresa sigue generando un flujo de caja libre negativo”, agregó el reporte.

A marzo de 2025, la deuda financiera neta de Codelco alcanzó los US$23.146 millones, un 19% más que los US$19.494 millones vistos a igual mes de 2024. El último año, la cifra había cerrado en US$22.413 millones.

El alto nivel de endeudamiento fue algo que el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, abordó en la última junta de accionistas de la estatal, celebrada el 29 de abril. Allí, planteó que “estamos en un momento crítico de la historia con múltiples desafíos en términos de demanda de cobre y a pesar de nuestro nivel de deuda no podemos repetir el error de no invertir a tiempo”. En esa línea, destacó que “hoy somos la minera que más está invirtiendo en proyectos de cobre a nivel mundial”, recordando que el capex durante 2024 fue de US$5.126 millones, cerca de un 20% más que en 2023.

Eso sí, reconoció que “los niveles de deuda que mantenemos son un tema de amplio debate y análisis”, planteando que “el mercado financiero internacional sigue manteniendo una gran confianza en nuestra empresa”. Junto con destacar que el control estatal de la firma permite que los mercados confíen en la minera, Pacheco aseguró que “no debemos abusar de ello ni quedarnos tranquilos al respecto”, reconociendo que la estatal tiene dos responsabilidades: “Primero invertir bien esos fondos y que los proyectos reditúen lo que esperamos de modo que sirvan para pagar cómodamente nuestra deuda cuando empiecen a operar. Y en segundo lugar, generar más excedentes a través de nuevas asociaciones que se sumen a las existentes y con la operación eficiente de nuestras empresas filiales”.

El reporte de Moody’s también reconoce la capacidad de Codelco para acceder a los mercados internacionales.

La empresa ha demostrado históricamente un fuerte acceso a los mercados de capitales mediante la captación de deuda para mejorar su colchón de liquidez y prefinanciar los próximos vencimientos de deuda”, dijo, recordando que “en el periodo 2019-25, emitió unos US$16.400 millones en bonos transfronterizos”.

“La compañía ha emitido US$1.500 millones en enero de 2025 y ha conseguido financiación a través de dos líneas de crédito (US$466 millones con JBIC y US$200 millones adicionales cofinanciados por Bank of America y US$500 millones con SACE/Santander) -ambas líneas permanecen sin disponer- y cuenta con fondos suficientes para sus necesidades de 2025”, remarcó Moody’s.

La revisión de Moody’s llega después de que Fitch confirmara las notas senior no garantizadas de Codelco en BBB+ con perspectiva ‘Estable’ en noviembre de 2024.

Más sobre:MineríaCodelcoMoody'sClasificación de riesgoNegocios

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE