Petroprix inaugura su primera gasolinera en Providencia con la promesa de ser la más barata, el otro año llegan a Viña del Mar
La compañía, que planea contar con hasta 150 estaciones de servicio a fines de 2027, abrirá un nuevo punto de venta en Viña del Mar. Promete un nuevo sistema de pago asociado a la matrícula de los vehículos y sólo ofrecerá gasolina de 95 octanos y diésel. “Nos expandiremos como una mancha de aceite", dice su fundador y presidente regional.
La esquina de Vicuña Mackenna y Diagonal Paraguay en Santiago, que en el pasado albergó a Shell, tiene una nueva gasolinera. La compañía española de combustibles Petroprix aterrizó en Providencia con la promesa de ofrecer la gasolina más barata del país, según su cofundador y presidente para Latinoamérica Juan Carlos Santiago.
“La promesa es ser el más barato”, comenta Santiago.
“Hay un efecto que provocamos en las gasolineras convencionales, que aunque no se igualan con nosotros, cuando nos instalamos, las que están alrededor bajan el precio. No sé qué va a hacer mi competencia. Yo sé que voy a ser muy competitivo y que siempre soy el más barato”, apuntó.
El ejecutivo adelantó que planean expandirse hacia otras regiones. “Nos expandiremos como una mancha de aceite. Lo más lógico es llegar a Viña del Mar y Valparaíso. Chile es un país muy estrecho, pero muy largo, entonces al sur y la zona muy norte tardaremos en llegar posiblemente”.
“Ya estamos firmando proyectos en Viña, ahí ya estamos. El año que viene, en 2026, aparte de la zona metropolitana, tendremos estaciones allí. O sea, para completar el país deberíamos de tener más o menos la expansión consolidada al final del 2027”, cerró Santiago.
En dos años, entonces, pretenden contar con entre 100 y 150 gasolineras en Chile. Al momento, cuenta con 36 proyectos en marcha en el país.
A diciembre de 2026, Petroprix cuenta con un presupuesto de inversión de 25 millones de euros (unos US$29 millones). Y en dos años, unos 50 millones de euros (US$58 millones), informó el presidente para Latam en la inauguración.
Para ello, han trabajado con desarrolladores inmobiliarios como Grupo Patio, pensando en instalar estaciones de servicio al interior de strip centers o bulevares, y corredoras de propiedades como Andina Prime. Y trascendió que ya han cerrado cerca de una veintena de ubicaciones.
“Si conseguimos buenas posiciones y licencias, permisos, y conseguimos que en la burocracia nos vaya un poquito más rápido, invertiremos el dinero que haga falta”, comentó Santiago.
Una nueva apuesta
Petroprix inauguró el jueves también otra gasolinera en Las Vizcachas, incorporada dentro de un bulevar.
Sus estacions de servicio son diferentes a las que operan en Chile, y según Santiago, no tienen competencia.
Entre sus características diferenciadoras están que no tienen bomberos que dispensen la gasolina, ni tampoco tiendas de conveniencia, como Pronto o Upa, por ejemplo.
Santiago indica que en España los valoran por su velocidad de repostaje. Los clientes tardan unos 2,5 minutos en cargar bencina, gracias a un método digital de pago asociado a la matrícula de los vehículos. Por lo demás, la estación solo dispondrá de gasolina de 95 octanos y diésel.
“A mi ingeniero le dije: mira, voy a venir con mi sobrino que tiene 5 años y sin explicarle nada, tiene que saber repostar. Y tiene que venir un tío mío con 85 y tiene que saber repostar sin que le digamos nada. Y lo hemos conseguido”, afirmó Santiago sobre la accesibilidad de sus estaciones.
“Nosotros de momento, ayer abrimos la primera estación y poco a poco iremos abriendo, en función de que vayamos cogiendo volumen, podremos ser más competitivos, porque es un negocio que o se basa en el volumen o no funciona. Entonces, no es lo mismo cómo empezamos, que llegamos a tener 50 estaciones, que es el número en el cual ya seremos competitivos y podremos hacer cosas diferentes”, asegura Juan Carlos Santiago.
Otro elemento distintivo es que Petroprix trabajará con distribuidores mayoristas de combustible independientes, que son clientes directos de Enap y que compiten en este negocio con los grandes actores que son Copec, Enex (Shell) y Esmax (Aramco).
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE