Post presupuesto, gobierno priorizará reajuste del sector público, pensiones básicas y reforma tributaria
El ministro Ward también afirmó que están enfocados con Economía y Hacienda a la agenda de reconstrucción anticipando que se busca promover el consumo y la ayuda a las Pymes.

Pasado la agonía presupuestaria, el gobierno destinará sus esfuerzos a una amplia gama de proyectos que han adquirido mayor sitial de acuerdo al ministro secretario general de la Presidencia, Segpres, Felipe Ward.
"Saliendo del Presupuesto tenemos que enfrentar discusiones como el reajuste del sector público y las pensiones", manifestó dando cuenta de los dos temas que esperan despachar en los próximos días. No obstante el primer punto aún ni siquiera ve la luz ya que el gobierno aún no se ha sentado a conversar con los gremios del sector público que estaban solicitando un incremento de 7%.
En tanto el proyecto para aumentar las pensiones básicas ya está en tramitación en la Cámara de Diputados y se espera que a comienzos de la próxima semana sea votado en sala, para luego ser visto por el Senado. "Para que las pensiones puedan ser pagadas el próximo mes la ley corta debe verse con total celeridad", remarcó Ward.
Otro punto que debería empezar a despejarse es el proyecto tributario considerando que hace dos semanas los senadores de oposición llegaron a un acuerdo con el recién llegado ministro de Hacienda, Ignacio Briones. "En paralelo lo cual depende más de Hacienda que de Segpres, estamos coordinando los esfuerzos y esperamos que sea cuestión de días para la presentación de las indicaciones. Esperamos llegar con ellas, la semana subsiguiente", aclaró la autoridad.
Cabe recordar que el entendimiento contempla la creación de un nuevo impuesto a las propiedades inmobiliarias sobre $400 millones y cambios al uso de pérdidas tributarias, entro otros instrumentos que permitiría recaudar unos US$2.000 millones.
Otro punto central en la mirada del gobierno es la reforma estructural al sistema de pensiones que se refiere al destino de la mayor cotización de 5% de cargo patronal. Sin embargo esta materia aún está en conversaciones preliminares con la oposición por lo que el ministro cree que demorará más, tanto que ni siquiera se atreve a plantearse como plazo de despacho este período legislativo que concluye en enero.
"Probablemente esa reforma tomará más tiempo. Lleva de hecho varios meses tramitándose; nos interesa primera terminar con la discusión en pensiones básicas para que este operativo pronto; y el otro puede durar algunas semanas mas no quiero cazarme con un plazo", acotó.
Reconstrucción y reimpulso
Otra agenda que anticipa el ministro es la de reconstrucción e impulso económico que se sumará a la capitalización de BancoEstado por US$500 millones, "que es un avance se va a requerir mucho más porque está viviendo una situación gravísima".
En cuando al primer punto, Ward sostuvo que están junto al ministerio de Economía elaborando un conjunto de medidas que vayan en apoyo de las personas afectadas, que considerará tanto proyectos de ley como medidas administrativas. "El detalle específico se conocerá cuánto demos a conocer la agenda, pero estamos hablando de días. El gobierno sabe que es urgente ayudar a quienes no han podido abrir sus locales ni vender como antes. La agenda contempla proyectos de ley para modificar ordenamientos legales e ir en ayuda más concreta sobre las Pymes; y también medidas administrativas para facilitar los pagos o créditos a empresas más pequeñas que están sufriendo este desorden", especificó.
En lo que mantuvo mayor hermetismo fue en la agenda de impulso económico aunque reconoció que este punto se está viendo con Hacienda y Economía. Dejó entrever que podría incorporarse alguna iniciativa reactivadora: "ambas agendas son cosas entrelazadas, ancladas unas con otras, porque también hay que beneficiar el consumo que se ha visto afectado y así también se contribuye con las Pymes".
Es dable recordar que en la crisis sub prime de 2008 el gobierno de Michelle Bachelet dispuso en la economía casi US$9.000 millones del fondo soberano en forma de bonos o de respaldo al desempleo.
No TPP aún
Finalmente respecto a las dudas sobre el avance del proyecto de ratificación del TPP11 que está en condiciones de ser votado en la sala del Senado y por ende ser despachado a Ley, el ministro, de manera oblicua, lo dejó de lado: "tenemos un programa de gobierno vigente y hay una solicitud ciudadana en torno a reordenar la agenda legislativa y eso estamos haciendo. Y si bien hay proyectos (como éste) en carpeta, estamos dando prioridad a la agenda social y de seguridad".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE