Reforma de pensiones: 3 de cada 5 mujeres se verán beneficiadas según estudio de Segpres
El documento se conoce justo en momentos en que el proyecto inicia su tramitación en la Comisión de Hacienda de la Cámara. El Ejecutivo tiene presupuestado despacharlo antes del 1 de noviembre del Congreso.

Contrarreloj abordará el gobierno en lo que queda de septiembre y los meses que siguen la tramitación de la Reforma de Pensiones. Su meta es despachar la iniciativa del Congreso -Senado incluido- antes del 1 de noviembre para que los beneficios comiencen a pagarse a partir del 1 de enero.
Con ese contexto, un estudio de la Segpres al que tuvo acceso PULSO, realiza un análisis desagregado acerca de cómo impactaría la iniciativa en régimen, específicamente en las mujeres tanto pensionadas como aquellas que aún se encuentran participando en el mercado laboral.
Desde una perspectiva general, el estudio detalla que la mayoría de los beneficiarios de la reforma de pensiones son mujeres y estima que 3 de cada 5 (es decir, el 60%) verán incrementada su pensión gracias a nuevos aportes del Estado. Esto significa, de acuerdo con el documento, "mayores pensiones para 1 millón 400 mil mujeres el primer año luego de la reforma, y 1 millón 700 mil, una vez que los cambios hayan sido completamente implementados".
De hecho, si la reforma se aprueba en los plazos que se autoimpuso el Ejecutivo, a partir de 2020, el 85% de las mujeres pensionadas recibirán un aporte del Estado para complementar su pensión y se entregará un aporte adicional exclusivo para mujeres que han participado de forma regular en el mercado laboral, que recibirán un aporte mensual fijo en UF por cada año adicional cotizado sobre los 16 años de cotizaciones.
Beneficios específicos
El documento de la Segpres también aborda medidas generales que benefician especialmente a las mujeres.
Así, estima que 3 de cada 5 beneficiarios del aumento inmediato del Pilar Solidario son mujeres (61%). En términos desagregados, prevé que el 69,2% de los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria (PBS) son mujeres, quienes tendrán un aumento inmediato de 10%, mientras que el 56,2% de quienes recibirán el aumento inmediato en monto de Aporte Previsional Solidario (APS) son mujeres.
Esto, considerando, afirma el documento, que "actualmente el 67% de los adultos mayores de 85 años son mujeres" por lo tanto "las más beneficiadas con el aumento progresivo de la PBS y APS a medida que los beneficiarios envejecen son mujeres, ya que en promedio viven más que los hombres".
Respecto de los dos seguros que se crean en esta reforma, el análisis de la Segpres es similar: serán las mujeres las más beneficiadas, tomando en cuenta, por ejemplo, que el 63% de quienes se jubilaron con retiro programado lo son, las que podrán acceder al Seguro de Longevidad, mientras que, en materia de Seguro de Dependencia, se reitera el análisis, puesto que el 67% de los dependientes severos mayores de 65 años son mujeres.P
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.