
“No es un camino que consideremos”: Van Klaveren recalca que no se dictarán contramedidas a EE.UU. por aranceles
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, comentó que "nuestra aspiración es que se respete el tratado de libre comercio con EE.UU., pero también hay que ser realista”.

El pasado 14 de julio, el Presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó el decreto que reglamenta la Ley de la Reciprocidad, una herramienta que le permite a Brasil adoptar contramedidas para responder al aumento del 50 % a los aranceles anunciado por Donald Trump.
Frente a ello, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, descartó la posibilidad de adoptar contramedidas:“ Hemos descartado esa opción tomando en cuenta la asimetría que existe entre el mercado nuestro, que es un mercado muy reducido en términos globales, y el mercado de los EE.UU.”
“Para ser claro, el daño que podríamos infringir a EE.UU. con esa medida sería bastante menor. No es un camino que nosotros consideremos”, explicó.
En Estado Nacional de TVN, el canciller abordó sobre el alza del 10% de los aranceles impuestos por EE.UU.. Esto a pesar de los tratados de libre comercio.
“Esta es una situación absolutamente inédita y es bueno que la gente se de cuenta de esto. Las medidas que se están adoptando son inéditas. Estamos viviendo un periodo muy turbulento de la economía global y esto afecta a todos los países”, comentó el ministro.
Sumó que “todos estamos viviendo un momento de gran incertidumbre y un retorno a prácticas que creíamos superadas”.
Consultado sobre si la administración está buscando llegar a un porcentaje de arancel distinto, el canciller señaló que “nosotros estamos explorando todas las alternativas pero en esto hay que ser realista, el Presidente Trump señaló que en realidad faltaba negociar con países medianos y pequeños, nosotros estamos en esa categoría, y que él estaba pensando en una arancel entre el 15 y el 20%”.
Considerando estas declaraciones, tener el 10% de arancel “sería algo relativamente positivo. Obviamente nosotros tenemos un tratado de libre comercio, nosotros no vamos a descartar ningún recurso. Ahora bien, estas son negociaciones de carácter constante. Nuestra aspiración es que se respete el tratado de libre comercio con EE.UU., pero también hay que ser realista”.
“Lo que hemos visto, es que incluso en los países que han logrado cierto acuerdo con Estados Unidos, como es el caso de Reino Unido, siguen negociando”, concluyó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE