Pulso

Wall Street cae ante la incertidumbre en Estados Unidos y el IPSA extiende sus ganancias

Los tres principales índices de la Bolsa de Nueva York cayeron y las principales plazas de Europa subieron.

Andrew Kelly

La Bolsa de Nueva York terminó a la baja el martes. Según explicó AFP, Wall Street fue lastrada por la incertidumbre alrededor de la política comercial y presupuestaria de Estados Unidos, con el sector tecnológico como el más golpeado en la jornada.

Así, el índice Dow Jones retrocedió un 0,27 %, mientras el Nasdaq cedió un 0,38 %. Luego de seis cierres consecutivos al alza, el índice ampliado S&P 500 se replegó el martes con una pérdida del 0,39 %.

“Diría que la consideración más importante es el hecho de que hemos tenido el desmayo relacionado con la introducción de aranceles, el furioso repunte asociado con la desescalada de esas implementaciones arancelarias, y ahora estamos esperando una aclaración, ya que muchas de estas negociaciones están en curso”, dijo Bill Northey, director de inversiones de US Bank Wealth Management, a CNBC en una entrevista.

Northey añadió que los inversionistas están estancados en un estado de “optimismo sin claridad”.

Según destacó Reuters, el mercado también estaba atento a que “el presidente Donald Trump viajó al Capitolio en un intento de persuadir a los legisladores republicanos para que aprueben un proyecto de ley de amplio alcance para recortar impuestos, que los analistas estiman que posiblemente añadirá entre 3 y 5 billones de dólares a la deuda de 36,2 billones de dólares del gobierno federal”.

En Europa primó el optimismo y las principales bolsas cerraron con ganancias, con el EuroStoxx 600 subiendo un 0,73 %. También destacó la subida de un 1,59 % en Madrid, con el que logró su mejor racha desde 2022 y máximos de enero de 2008.

De acuerdo con EuropaPress, el mercado en el Viejo Corriente se “ha beneficiado del cierto mayor optimismo que mostró ayer Wall Street en su tramo final y de que China haya anunciado un recorte de tipos --el primero desde el pasado octubre de 10 puntos básicos, situando las tasas oficiales entre el 3% y el 3,5%”.

“En una jornada en la que comenzó la reunión de ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del G7 que durará hasta el jueves, y de la que veremos si se extrae algún comunicado de relevancia, especialmente en lo que respecta al mercado de divisas”, agregaron desde Renta4.

Por su parte, la Bolsa de Santiago cerró con cifras positivas de cara al feriado de este miércoles por motivo del Día de las Glorias Navales.

El IPSA-el principal selectivo nacional— subió un 0,31 % a 8.418,38 puntos. Así, el IPSA anotó dos jornadas consecutivas con ganancias, donde sumó un 0,38%.

Más sobre:MercadosWall StreetIPSA

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE