Nubes en el horizonte

Después del rally exhibido durante el año por los principales índices bursátiles norteamericanos, muchos se preguntan cuánto más pueden seguir subiendo los activos que componen dichos índices, considerando además que tanto el S&P 500 como el Dow Jones se encuentran en sus máximos históricos, superando levemente los niveles que presentaban antes de la quiebra del banco de inversiones Lehman Brothers.
Para comenzar, debemos considerar que si bien el entorno macroeconómico global ha mostrado una significativa mejora desde 2009 en adelante, aún restan importantes problemas estructurales que resolver, los que sin duda generaran episodios de volatilidad en el mediano plazo. En EEUU el recorte de gastos y el techo de la deuda continuarán enfrentando a republicanos y demócratas. En Asia, los malos datos macroeconómicos Chinos junto con el sobrecalentamiento en su mercado inmobiliario, confirman una desaceleración en el crecimiento de la segunda economía más importante del planeta. Europa, por su parte, sigue sin dar señales claras de unidad entre sus miembros, en donde las medidas de austeridad no son compartidas por todos. Algunos reclaman que el bajo crecimiento junto con el alto desempleo no pueden tolerarse por más tiempo y están al borde de generar importantes estallidos sociales. Por último, la guerra de divisas no da tregua, preocupando a gobiernos, empresas e inversionistas. Producto de los constantes estímulos fiscales y monetarios realizados en los últimos años por la Reserva Federal estadounidense. Tendemos a olvidarnos del complejo escenario que enfrenta la economía global. Actualmente observamos niveles de volatilidad históricamente bajos que dudo se puedan mantener inalterados en el transcurso del año. Por lo antes señalado, creo que el riesgo a una toma generalizada de utilidades es alto. Por lo tanto, mi recomendación es recortar las posiciones en activos de mayor riesgo, para incorporar activos globales, de alta capitalización bursátil y de sectores con niveles bajos de volatilidad.
*El autor es portfolio manager de WAC.@Rad_Inversiones (www.radarinversiones.cl)
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.