Operadores de ETF ven menos volatilidad en un Brasil en crisis
Los inversionistas apuestan a días de más calma para las acciones brasileñas, según las opciones que se negocian en el mayor fondo que cotiza en bolsa (ETF, por la sigla en inglés) que sigue las acciones del país.
Una medición de la volatilidad para el iShares MSCI Brazil Capped ETF alcanzó el nivel más alto desde fines de 2014 en comparación con una medición que sigue el mercado bursátil de los Estados Unidos. Los operadores, sin embargo, consideran que la turbulencia es temporaria y apuestan a que la volatilidad declinará 9% en los próximos tres meses en tanto se especula que un cambio de gobierno puede allanar el camino para la concreción de reformas necesarias.
Los inversionistas se han visto afectados como consecuencia de las mayores fluctuaciones de precios del ETF desde fines de 2015 en tanto los temores respecto de la peor crisis económica brasileña en un siglo se vieron reemplazados por el optimismo en relación con que un juicio político a la presidenta Dilma Rousseff pondría fin a la parálisis política que afecta el crecimiento.
“Es razonable decir que el gobierno de Dilma ha terminado y que una nueva era política se inicia en Brasil”, dijo Mark Mobius, presidente ejecutivo de Templeton Emerging Markets Group. “Habrá muchos cambios en Brasil, y es probable que sean positivos para la economía y los negocios, pero antes habrá dolor”.
El ETF de US$2.700 millones, que sigue el Índice MSCI Brasil 25/50, se ha contado entre los fondos más erráticos este año, según la volatilidad histórica para los 400 mayores fondos que cotizan en bolsa que se negocian en los EEUU. Cayó al nivel más bajo en más de 10 años en enero en un contexto de declinación de las materias primas y de temores sobre el crecimiento global. El ETF se ha recuperado 55% desde entonces tras un aumento del petróleo, declaraciones moderadas de la Fed y en tanto la investigación sobre corrupción en Brasil contribuía a un fortalecimiento de las acciones y la moneda del país.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.