Pulso

Patricio Middleton: "Quiero llevar el modelo de negocios del vino chileno a Perú"

Muchos le han preguntado a Patricio Middleton (48) si es enólogo por todos los años en la industria (22), pero es ingeniero comercial y a la hora de crear negocios con el vino es un as. Hace un mes se embarcó en un proyecto independiente. Dejó la gerencia general de MontGras, puesto que ocupó por cerca de 17 años. Hoy su espíritu aventurero lo lleva a Perú, donde pretende encontrar terroirs para explotar y comenzar un nuevo negocio de vinos.

Este cambio llegó a su vida muy cerca del primer aniversario de la muerte de Felipe Cubillos, a quién conoció a los 17 años en Higuerillas y con quien compartía la pasión de navegar.

¿Por qué decide retirarse de MontGras y comenzar otro proyecto?

Creo que la industria del vino en Chile está en una crisis constante y que no será fácil sacarla adelante. A ante esas dificultades, en MontGras hubo visiones distintas por lo que decidí dejar la viña. Preferí separar todo.

¿A qué se dedicará ahora?

Llevo más de 22  años en la industria del vino y conozco muy bien el negocio. Por ahora estoy ayudando a la empresa familiar “The Wine House” con todo el tema de acessorios para el vino y copas. Nos dedicamos a repartir estos productos al retail. Además, tenemos manteles, cuchillerías, copas, cristales, etc. Ahora queremos ver la posibilidad de expandirnos a Latinoamérica.

¿Qué desafío se aproxima?

Uno de los grandes desafíos para este año es exportar el modelo de negocios que realicé en la industria vitivinícola en Chile, pero en Perú. Así como los hizo Lan, Falabella, Cencosud, Celfín, etc.

¿Por qué Perú?

Yo viví en Perú y mi papá sigue allá. Tengo una hipótesis que confirmar. Siempre, en todos los negocios que he hecho, veo el mercado, ahora falta que investigue las tierras. El martes (hoy) será mi primer viaje a Lima, para ir evaluando mi proyecto, que comenzó hace dos semanas.

¿Qué características tienen estas tierras?

No lo sé aún, lo que sí tengo claro es que Perú cuenta con un costo de mano de obra más barata, tiene imagen país. Por ejemplo, en el mundo todos conocen Machu Picchu y una excelente gastronomía que está en todos lados. Además, las restricciones en el estado de Perú son mucho más bajas. Algunos problemas que podría enfrentar allá y que en Chile ya resolví. Voy a saber manejarlos, va a ser un libro que ya leí.

¿Cómo cuáles?

Material genético, maquinaria. En Chile hay que arrancar cantidades hectáreas para hacerlas más productivas.

Serrucho II

¿Qué recuerda de su amigo Felipe Cubillos en este primer aniversario?

Me tocaste algo muy cercano (hace una pausa y se emociona). Yo era íntimo de Felipe, nos conocimos a los 17 años y, curiosamente, justo en esa mesa de la esquina (de un Starbucks) nos juntamos en 2007 un sábado y ahí partió el proyecto para que Felipe lograra su mayor deseo: dar la vuelta al mundo.

¿Cuándo fue la última vez que habló con él?

Fue un día antes de su muerte. Lo llamé para decirle que tenía listo un velero y que me parecía bueno seguir con nuestras tradiciones para los hijos. Le dije que nos fuéramos a medias. No lo dudó y me instó a comprarlo. El velero de Felipe se llama Serrucho, así que los niños lo bautizaron “Serrucho II”.

¿Quizás este cambio tenga que ver con lo sucedido con Felipe?

Puede ser, ahora sólo recuerdo que Felipe era una persona muy especial y podría estar días completos hablando de él y de las miles de experiencias que vivimos en el día a día y en el mar.

Más sobre:Portada

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios