Pulso

Película relata vida de Gagarin, el primer hombre en el espacio

¿Por qué fue Gagarin el primer hombre en el espacio? Esa es la pregunta que intenta responder la primera película que recibe el visto bueno de la familia del héroe soviético fallecido hace 45 años.

"Hay algo místico en la elección de Gagarin", aseguró hoy Oleg Kapanets, productor de "Gagarin. El primero en el cosmos", película recién estrenada en Rusia.

Kapanets cree que las cualidades morales, más que las habilidades técnicas o físicas, convirtieron a Yuri Gagarin en el elegido para dar una vuelta alrededor de nuestro planeta en 108 minutos, a bordo de la nave "Vostok" el 12 de abril de 1961.

El número dos, Guerman Titov, reconoció muchos años después a la madre de Gagarin que la elección había sido la correcta, ya que a él "no le hubieran querido tanto en todo el mundo".

Como no podía ser de otra forma, la película trata el ascenso a la gloria de Gagarin, pero en particular la relación con los otros pilotos soviéticos seleccionados para la primera odisea espacial.

"Que el espectador decida por sí mismo. Nosotros creemos que sólo Gagarin podía soportar la tensión del vuelo y, lo que no es menos importante, la presión de convertirse de la noche a la mañana en un héroe para todo el mundo", dijo.

Titov, quien vio cumplido su sueño el 6 de agosto de 1961 al subirse a bordo de la nave Vostok-2 con una cámara de cine al hombro, "quería ser el primero con todas sus fuerzas y nunca escondió el trauma que le supuso ser el segundo".

"Cuando ya era muy mayor, Titov reconoció que, cuando fue a recibir a Gagarin tras su aterrizaje, más que abrazarlo, quería ahogarlo. Gagarin era abierto y honesto. Quería ser el primero, pero se alegraba de los éxitos de los demás. En cambio, Titov era más introvertido y ambicioso", dijo.

La reacción de los cosmonautas que conocieron a Gagarin, como Alexéi Leónov o Valeri Bikovski, también fue muy positiva, al igual que la del centro de entrenamiento de cosmonautas, donde la cinta se ganó una gran ovación.

La película concluye con varias frases en forma de epitafio, en las que se alude a que la vida de Gagarin tuvo una primera parte, muy feliz, y una segunda, trágica, ya que tras su gesta nunca más volvió a volar.

"No le dejaron volar. Temían que sufriera un accidente. Los dirigentes lo convirtieron en embajador de la Unión Soviética y lo utilizaban como tarjeta de visita. (El dirigente soviético, Leonid) Brezhnev le tenía una gran envidia", señala.

Kapanets se propone producir una segunda película sobre los últimos siete años de vida de Gagarin, quien murió en un misterioso accidente de aviación el 27 marzo de 1968.

Más sobre:InternacionalPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE