Peso chileno termina con tres años seguidos de caídas. Se aprecia 6,23% durante 2016
Luego de tres años consecutivos de caídas, el peso chileno terminará este año fortaleciéndose frente al dólar, especialmente luego de la jornada de ayer.
La principal divisa del mundo registró ayer una fuerte contracción ante la moneda chilena que la sacó del rango en el que estaba operando los últimos días. Después de pasar más de una semana oscilando en torno a la línea de los $675, el dólar retrocedió $5,7 hasta los $666,3. De esta manera, perforó el piso que se había instalado en los $670.
Estos resultados del cruce local se dieron en línea con una tendencia global de debilitamiento de la moneda referente, según revela una marcada caída en el Dollar Index, que mide los vaivenes de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas. Esto benefició a las divisas emergentes, que experimentaron una jornada de avances.
Dentro de los mercados emergentes, el peso chileno fue la tercera divisa que más subió con respecto al dólar, superado sólo por las valorizaciones del rand sudafricano y el peso colombiano.
En el caso de la paridad local, hoy se conocieron cifras macro que apoyaron la baja del tipo de cambio, como la publicación de datos de producción industrial, cobre y ventas minoristas, dicen desde xDirect. Aunque las cifras “salieran malas”, comentan, muestran una mejora importante con respecto a meses anteriores, lo que fortaleció al peso local.
Esto, porque puede dar señales de que la reducción de la tasa de interés por parte del Banco Central puede ser menos intensa que lo esperado.
Balance del año
El repunte del peso chileno se observó pese a que el dólar se fortaleció frente a las mayores divisas del mundo.
De hecho, el Dollar Index está completando cuatro años consecutivos de incrementos, período en el cual acumula un avance de 28,76%.
No obstante, la moneda local suma una apreciación de 6,23% en 2016, después de tres años consecutivos a la baja en los que acumuló un retroceso de 32,26%.
Lo anterior está en línea con un repunte del precio del cobre y la mayor llegada de flujos desde el exterior.De hecho, la cotización del metal rojo ha escalado 17,27% en el año.
Lo sucedido a nivel local se enmarca en una tendencia observada también en otros países de América Latina, a raíz del repunte de otras materias primas como el petróleo (43%). Así, la moneda de América Latina que más ha subido a sólo un día de que termine el año, es el real, con un 21,7%. El peso colombiano, en tanto, acumula una ganancia de 5,72%.
Peso sobrevalorado
Fue justamente la moneda colombiana la cual fue objeto de una nueva recomendación de BNP Paribas. Sus modelos arrojan que el COP se encuentra 6,7% por debajo de su valor justo, mientras que el peso chileno está 3,3% por encima.
Por lo tanto, los estrategas de BNP Paribas Gabriel Gersztein, Gustavo Mendonca y Samuel Castro recomiendan ir corto CLP/COP.
Los operadores financieros, en tanto pronostican que el peso chileno se depreciará desde los niveles actuales hacia los $680 en tres meses, según la encuesta que realiza por el Banco Central.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.