Pulso

Próximas emisiones de acciones en Colombia

En 2012, el índice general de la Bolsa Valores de Colombia (IGBC), registró una valorización del 16,2% producto de fuertes fundamentales de la economía colombiana y de las empresas.Otro factor que favoreció el comportamiento accionario fue la menor emisión de acciones con un total de USD2.400 millones frente al registro de 2011 de USD7.000 millones.

Para 2013 se han anunciado dos emisiones de empresas reconocidas: Bancolombia y Cemargos, el banco y cementera más grandes en Colombia, respectivamente. Ambos pertenecientes al importante Grupo Empresarial Antioqueño.

En los últimos años, Bancolombia ha llevado a cabo una estrategia de expansión internacional adicionando a su negocio entidades financieras en Centroamérica.  A finales del año pasado anunciaron el acuerdo de compra con BAM Financial Corporation por el 40% de la compañía panameña Grupo Agromercantil Holding, propietaria del Conglomerado Financiero Agromercantil de Guatemala por un valor de USD216 millones y esperando en un futuro adquirir lo faltante, así como anunciaron el importante acuerdo para adquirir HSBC Panamá por USD2.100 millones. Para este fin, Bancolombia aprobó un cupo para emisiones de hasta 148.173.000 acciones con dividendo preferencial y sin derecho de voto, equivalentes al 43% de las acciones preferenciales en circulación y el 17% de las acciones totales, capital que sería necesario si no desean afectar su margen de solvencia teniendo en cuenta el tipo de activos que adquieren.

Por su parte, Cemargos tiene un plan para aumentar la capacidad instalada y atender el amplio plan de inversiones en infraestructura que pretende ejecutar el gobierno nacional, por lo tanto sometió a consideración de la Asamblea de Accionistas (15 de marzo), una emisión de acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto para ser ofrecida en el mercado local e internacional con una cantidad de 250.000.000 de acciones preferenciales, lo que equivale al 21,7% del total de acciones. Capital que ayudaría a una mayor flexibilidad financiera para atender las oportunidades de crecimiento y no continuar endeudándose.

En total, ambos cupos de emisiones suman USD3.600 millones, superando lo emitido en 2012. Esto ratifica la confianza de los emisores en adquirir financiación en un mercado de capitales que ha mostrado solidez y crecimiento.P

* El autor es abogado de Avendaño y Merino. aechegaray@gmail.com

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE