Puigdemont critica desde Bélgica la prisión de sus ex consejeros
En su situación actual, el líder catalán puede preparar una eventual candidatura para las elecciones del 21 de diciembre.

El presidente catalán, suspendido de sus funciones, Carles Puigdemont, criticó ayer al Estado español por mantener en prisión preventiva a ocho de sus exconsejeros mientras él, acusado de los mismos delitos de sedición y rebelión por buscar la independencia de Cataluña, goza de libertad vigilada en Bélgica.
La puesta en libertad de Puigdemont, una decisión que el Gobierno español dijo respetar, le permite preparar desde la capital belga una eventual candidatura a las elecciones del 21 de diciembre, convocadas por el Gobierno español tras intervenir en la región y cesar al Ejecutivo regional.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Puigdemont, que se entregó a la policía belga el domingo junto con cuatro de sus exconsejeros, no puede abandonar Bélgica sin consentimiento del juez tras la orden de detención que emitió la semana pasada la Audiencia Nacional española contra ellos.
Los cinco deberán comparecer ante un tribunal belga el 17 de noviembre para dirimir sobre dicha orden de detención.
Mientras, la crisis catalana sigue haciendo mella en las proyecciones sobre la economía española.
El director asociado de IHS Markit, Andrew Harker, señaló que "los eventos en Cataluña han contribuido a frenar el crecimiento, y a juzgar por los resultados del PMI manufacturero, las empresas del sector servicios sufrieron un impacto mayor que los fabricantes". El analista agregó que "algunas de las empresas encuestadas comentaron que los clientes retrasaron sus decisiones de inversión debido a la incertidumbre".
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
En la misma línea, Steven Trypsteen de ING Bélgica, señaló que "el sector de servicios se ha visto fuertemente afectado por incertidumbre que actualmente vive España. Esto se debe a la alta inestabilidad por los problemas políticos. El artículo 155 es decisivo para que el Gobierno español tome el control de la región de Cataluña".
Por su parte Ken Wattret, economista de TS Lombard, ha sido enfático en sentenciar que "el alboroto político sobre Cataluña ha pasado la cuenta".
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE