Rentabilidad v/s Riesgo
Por Aldo Reyes. Es importante mejorar la rentabilidad de la renta fija y para ello es necesario diversificar los instrumentos.

"A mayor rentabilidad mayor riesgo". Así dice un viejo axioma financiero, recordándonos de forma lapidaria que no existe la magia de activos seguros y altamente rentables. Esta máxima no es soslayable cuando se pretende aumentar el rendimiento de los fondos de pensiones; por tanto, habiendo consenso es pertinente buscar fórmulas idóneas. Además es imprescindible dilucidar que, siendo efectivo que un 1% más de rentabilidad impacta fuertemente en los ahorros, dicha alza es difícil de alcanzar dentro de un determinado fondo, lo que implica cursos de acción alternativos, dependiendo si es un fondo A o D, por ejemplo. Tal como lo muestra la historia, si los afiliados se cambian del fondo D al A tendrían una mayor tasa de retorno de sus recursos, pero ello desconoce que existen ahorrantes, independiente de su grupo etario, con distintos perfiles de riesgos.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Dicho lo anterior, también es importante mejorar la rentabilidad de la renta fija y para ello es necesario diversificar los instrumentos por clasificación de riesgo y fomentar la desintermediación en el mercado. En el primer caso, implica que las carteras de renta fija se orienten más a bonos "categoría BBB" (bien atomizados), que presentan baja probabilidad de default, tal como se deduce de los créditos comerciales de la banca; además, para acrecentar la oferta se debiera ser más activos en invertir en "papeles" de empresas de países en grado de inversión, como Perú y Colombia.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
Por otra parte, si los fondos de pensiones mantienen inversiones en la banca del orden de los US$35.000 millones y los bancos obtienen elevados spread en créditos a pequeñas empresas y/o préstamos de consumo, parece natural tender a una mayor desintermediación. Para ello existe la securitización (que también pueden ser "BBB") y, tampoco, se debe descartar el apoyo estatal vía subsidio o garantías, atendiendo a la necesidad de mejorar las pensiones e impulsar la economía, ambas tareas que ningún gobierno puede desatender por ser materias de interés país.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
*El autor es gerente general de Humphreys.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE