Riesgo país de Venezuela se dispara tras incumplimiento selectivo de deuda
El riesgo país de Venezuela se disparaba este martes hasta los 5.305 puntos, el más alto de los países emergentes, luego de que la calificadora Standard & Poor's bajó la deuda soberana del país petrolero a incumplimiento selectivo, por la demora en el pago de unos US$200 millones en cupones.
El diferencial entre el rendimiento de la deuda pública venezolana y el que ofrece la deuda pública estadounidense, trepaba 753 puntos, según el índice que mide JPMorgan.
A S&P también se suma la agencia Fitch Ratings que ayer lunes colocó la nota de la deuda de la petrolera estatal venezolana PDVSA en la categoría de incumplimiento restringido por el retraso de una semana en el pago de un bono vencido.
"Hay dos aspectos para el alza. Primero, las calificadoras los pusieron en 'default' (...). La otra amenaza es la decisión de ISDA, que todavía tiene que determinar si ha ocurrido un evento de cesación de pagos", dijo Jeff Grills, un socio de la firma Gramercy Funds Management en Estados Unidos.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Un comité de la asociación del mercado de derivados ISDA tiene prevista para hoy una discusión donde evaluarán un posible incumplimiento de PDVSA, que aunque pagó su amortización de unos US$1.100 millones, se tomó una semana para hacerlo.
La decisión del comité podría activar el cobro de los seguros contra incumplimiento de crédito (CDS) de la petrolera.
La incertidumbre sobre la capacidad de pago de Venezuela va en aumento desde que el equipo financiero del Gobierno socialista de Nicolás Maduro comenzó a retrasar en octubre el abono de cupones de bonos por unos US$750 millones.
El país debía cancelar durante la jornada de ayer cerca de US$300 millones en intereses demorados que ya no tienen período de gracia, por dos cupones de Venezuela y uno de PDVSA.
Este martes según inversores consultados aún no se ha recibido ninguno de los pagos por el rendimiento de los bonos globales 2019 y 2024 y del título de PDVSA al 2027.
Durante el lunes se realizó la primera reunión entre el Gobierno y sus acreedores para discutir una reestructuración de la deuda externa del país y de su petrolera que concluyó sin propuestas concretas, ni acuerdos sobre cómo proseguirán las conversaciones que apuntan a renegociar los términos de unos US$60.000 millones en bonos.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
Lo Último
Lo más leído
2.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE