Pulso

Rodrigo Restrepo: "El consumo de nuestros clientes sigue igual. No hay desaceleración"

¿La empresa está en venta? “No, no, rumores no; yo no sé nada”.

El empresario colombiano, Rodrigo Restrepo, dueño y gerente general de la distribuidora Prisa, prefiere no referirse a los trascendidos respecto a que la compañía podría cambiar de manos. Él insiste en que no hablará al respecto. El empresario quiere hablar del crecimiento de la empresa, que ha pasado de facturar US$100 mil cuando la compró en 1994, a US$250 millones al cierre de este año.

“Estamos creciendo un 14%. El año pasado estuvimos cerca de los US$230 millones entre Prisa y sus filiales”, indica.

Lo cierto es que este empresario colombiano que lleva varias décadas viviendo en el país logró construir una de las compañías líderes en el rubro de suministro para oficinas, y hoy sigue pensando en proyectos para aumentar la presencia de Prisa.

Según cuenta, está analizando distintos terrenos en Santiago para poder construir una gran bodega automatizada, puesto que la mano de obra está escasa y ese es el gran problema que atraviesa, precisa.

Junto con ello, Restrepo explica que con Prisa está evaluando nuevas bodegas en regiones para fortalecer su operación. “Estamos pensando abrir nuevas sedes en regiones. Punta Arenas, Iquique, Arica y Concepción son algunos de los puntos que estamos evaluando”, agrega.

Ya con veinte años, ¿cómo está Prisa ahora?

La compañía está en el mejor momento. Tenemos 2.200 trabajadores y estamos atendiendo en todo Chile. Tenemos como clientes a las empresas más importantes del país, donde el cliente más importante es el gobierno. Somos proveedores de la Presidencia de la República y somos los proveedores más importantes de todo el Estado en artículos de escritorio, oficinas, cafeterías y computación. Atendemos a Codelco también. Son todas empresas que quieren comprar barato, con buena calidad y un servicio aceptablemente bueno.

¿Cómo ha visto la evolución de la compañía?

En estos veinte años la empresa ha sido reconocida.

Cuando nació, la compañía era nada, era un negocio pequeñito que yo compré por $1 millón. Le puse mucho ánimo para trabajar y cuando empezó a crecer apareció otra empresa competidora que nos destruyó y nos quitó los ingenieros de sistema y los vendedores.

Al año siguiente, llegó otra empresa que era distribuidor de artículos escolares en la calle Meiggs y nos quitó el gerente general de Prisa, el catalogo que estaba generando y 40 empleados. Ahí me dio un golpe muy duro. Pero eso me llevó a seguir trabajando y a demostrarles a estos dos caballeros que trabajando duro se hacen los negocios y no buscando hacer quebrar a la competencia.

¿Y cuánto es la facturación que espera este año?

Claro, este año venderemos US$250 millones y estamos creciendo un 14%. El año pasado estuvimos cerca de los US$230 millones. Estoy hablando de Prisa sumada a sus filiales Surtiventas, que atiende a los clientes en ciudades pequeñas y los almacenes de Santiago, Onemi y Colegios; Pilogic, que es operador logístico de todos los bancos del país y le administra la papelería; Prisur y ahora que tendremos a Prinorte que se instalará en Antofagasta para atender el norte del país.

¿Cuándo parte Prinorte?

Ya tenemos la bodega y la estamos adaptando. La empresa funciona en el norte, pero por el momento estamos despachando la mercancía todavía desde acá. La idea es tener la mercancía allá para hacer las entregas el mismo día que nos piden. Tenemos clientes muy grandes como Codelco que exigen tener una inversión allá.

Un crecimiento del 14% en un año que ha sido complejo para el sector privado, ¿no se ha sentido una caída?

Nosotros vendemos el café, azúcar, jabón, papel higiénico, papel para impresión y las tintas. Esto no se afecta, el consumo de nuestros clientes sigue igual. No hay desaceleración. Nosotros crecemos porque van llegando cada vez más clientes, no porque vendamos más. Tenemos, considerando las filiales, unos 40 mil clientes activos.

¿Existen planes de ingresar a la distribución de otros productos?

No, Prisa quiere decir Proveedores Integrales Sociedad Anónima, es decir, de lo que el cliente quiera. Si un cliente me pide un refrigerador, yo no lo tengo, pero lo cotizo y le envío la cotización. Si lo quiere, lo compro y se lo llevo.

¿Cuáles son los desafíos para el próximo año?

Nunca me pongo metas de crecimiento. El crecimiento viene cuando doy buen precio y buen servicio. Cuando compré Prisa vendíamos US$100 mil, hoy vendemos mucho. No obstante, el gran problema que atravesamos ahora es que la mano de obra está escasa. Necesitamos gente que pueda trabajar turnos rotativos.

¿Pero la mayor cantidad de clientes también le exige quizás automatizar procesos?

Claro, estamos mirando terrenos grandes para comprar y poder construir una gran bodega automatizada. En este momento estamos muy manuales, pero la idea es tener una bodega automatizada. He visto en Enea y sigo mirando terrenos de 100 mil metros cuadrados. Está muy maduro el proyecto, de pronto en el año 2015 se da.

Además, estamos pensando en abrir nuevas sedes en regiones. Punta Arenas, Iquique, Arica y Concepción son algunos de los puntos que estamos evaluando.

¿Cómo ve a la competencia?

Hay una empresa que es segunda en el mercado que contrató a un ejecutivo que yo despedí porque me di cuenta que había tenido malos manejos en Colombia, donde había hecho una estafa muy grande. Mi competencia lo puso de gerente corporativo y hoy me ha quitado muchos empleados. Hay nuevamente competencia desleal porque como no me pudo destruir la primera vez, ahora lo intenta de nuevo.

¿Cómo está viendo la situación de Rabié?

Rabié era la mejor distribuidora que existía en Chile en el rubro de abarrotes y sentí mucho su quiebra. Era una compañía que todos veíamos como un modelo de empresa en el país, pero parece que el incendio en la bodega matriz fue imposible de levantar.

En este momento la compañía está en manos del síndico y están vendiendo más de $5.000 millones al mes y de seguro que va a llegar alguien a comprarla.

Se dijo en su momento que Prisa podría comprarla, ¿existe interés en adquirirla todavía?

No, no tenemos interés en Rabié. Mi negocio está más ligado a los artículos de oficinas y sólo algo de abarrotes. Pero no tengo gente para trabajar, así que si compro otra distribuidora este problema se acentúa.

También se ha planteado que su compañía estaría a la venta, ¿es eso así?

No, no, rumores no. Yo no sé nada.

Más sobre:PortadaEmpresa

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios