Sernac demanda por cláusulas abusivas a Inmobiliaria Aconcagua
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) presentó una demanda colectiva en contra de Inmobiliaria Aconcagua -filial de Salfacorp- por cláusulas abusivas en su contrato de promesa de compraventa. Lo anterior, luego de no fructificar la mediación colectiva con la empresa, ya que ajustó sólo parcialmente el contrato de promesa de compraventa.
La acción civil del servicio busca que la justicia declare nulas las condiciones que considera abusivas, detectadas en los contratos de promesa de la inmobiliaria, que atentarían contra los derechos de los consumidores. Entre ellos, por ejemplo, la facultad de modificar el contrato unilateralmente.
Consultada la empresa, declinó referirse al tema debido a que no ha sido notificada de la demanda. El director nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, sostuvo que “si bien son las empresas quienes redactan los contratos, las reglas del juego las impone la ley, prohibiendo las cláusulas abusivas. Si las reglas no son parejas, no valen”.
Durante este año el Sernac ha presentado 18 demandas colectivas en contra de inmobiliarias y empresas constructoras, entre las que se cuentan, Beltec, Inmobiliaria Familiar, S & S, Constructora El Remanso, Inmobiliaria Socovesa, Santa Beatriz, Pacal, Galilea Ingeniería y Construcción S.A, Maestra de Los Andes, Frontel, Inmobiliaria Martabid y Aconcagua. Además, durante 2016 se han desarrollado alrededor de 44 mediaciones colectivas.
“Las acciones judiciales en contra de las empresas se refieren problemas de calidad de la vivienda y falta de respuesta oportuna en la post venta, además de incumplimientos contractuales, por ejemplo, demoras en los plazos de entrega”, sostuvo el Sernac.
Muñoz, enfatizó que “los consumidores tienen derecho a recibir información veraz y oportuna sobre la vivienda y que se cumpla todo lo prometido y establecido en los contratos. Esto es, los plazos de entrega, el tamaño y características de la vivienda, áreas verdes, gimnasio, piscina y todo lo que se ofrezca en la publicidad”.
Es importante destacar además que en este mercado existe una regulación especial, la Ley General de Urbanismo y Construcciones, que establece el derecho a la garantía con plazos determinados según los daños que se presenten en el inmueble nuevo.
Sernac sostuvo que las empresas deben responder cuando se producen problemas en las terminaciones, durante los primeros 3 años; en las instalaciones en los cinco años iniciales y estructurales en los diez años tras la compra de la vivienda.
Inmobiliaria Aconcagua, es la matriz de empresas ligadas a la gestión y desarrollo de proyectos inmobiliarios, tanto propios como en asociación con terceros.
El modelo de la compañía abarca todos los segmentos socio-económicos con productos de alta y media densidad (departamentos en altura y 4 pisos, respectivamente) y desarrollos residenciales con presencia de equipamientos y usos mixtos.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE