Pulso

Sorpresa electoral en Brasil: Dilma pasa a 2° vuelta con Aécio Neves. Marina queda fuera

Las elecciones presidenciales de Brasil mostraron ayer que todo puede pasar. Si bien las encuestas dadas a conocer la semana pasada ya mostraban un repunte del candidato socialdemócrata, Aécio Neves, ayer quedó claro que el encanto del electorado con la candidata socialista Marina Silva fue sólo momentáneo. Con el 98,90% de los votos escrutados, la presidenta Dilma Rousseff obtuvo un total de 41,48%, seguida con 33,68% por Neves, y dejando en tercer lugar con 21,29% a la candidata socialista.

De esta forma, la mandataria pasa a segunda vuelta con el candidato favorito del empresariado, dejando fuera de competencia a Marina Silva, algo totalmente inesperado hace apenas algunos días.

Y en este resultado el voto de los indecisos jugó un rol clave. Tras la muerte del candidato socialista Eduardo Campos en agosto, su sucesora en la candidatura empezó a ganar atractivo, sobre todo a medida que la gente se desencantaba con las políticas del gobierno de Rousseff. Sin ir más lejos, en el último mes y medio antes de las elecciones, cada vez que un sondeo daba señales de una reelección, el índice bursátil Bovespa se desplomaba.

Sin embargo, la semana pasada el panorama comenzó a cambiar. Las últimas encuestas de Datafolha e Ibope antes de las elecciones de ayer plasmaron el vuelco de último minuto sobre quién ocuparía el segundo lugar en las preferencias de los votantes y por primera vez, Aécio Neves superó a Silva. En parte, esta caída se debió a sus contradicciones al presentar el programa de gobierno y las duras críticas de sus adversarios.

La encuesta a boca de urna realizada por el canal TV Globo, minutos antes de conocerse los resultados oficiales, ya dejaba fuera a Marina Silva: daba por ganadora a Rousseff con 44% de apoyo, contra 30% de Neves y 22% de Silva.

Escenario de segunda vuelta

Durante la jornada de ayer quedó claro que la mandataria ya manejaba un escenario de segunda vuelta. Dilma fue la primera de los tres principales presidenciales en votar, en Porto Alegre, y a la salida, consultada sobre qué candidato preferiría enfrentar en la segunda ronda, respondió: “El que prefiera el pueblo”, aseguró.

Pero ¿cuáles son las expectativas para la segunda vuelta? Según las últimas encuestas realizadas antes de la elección, Dilma vencería a Neves. De acuerdo con Datafolha, sería por 53% contra 47%. Sin embargo, tras el resultado conocido ayer, no son pocos los que anticipan una eventual sorpresa para la segunda vuelta. Según el analista de Cato Institute para América Latina, Juan Carlos Hidalgo, dado lo sorpresivo que ha estado este proceso, no sería extraño que Aécio supere a la presidenta en segunda vuelta el 26 de octubre.

En cualquier caso, en la contienda para la segunda vuelta se enfrentarán por una parte el énfasis de la presidenta en los programas sociales y la intervención del Estado en la economía, contra la visión de Neves de un Estado más pequeño y mayor apertura comercial.

De todas maneras, analistas coinciden en que se necesita un buen sistema de alianzas que logre acertar en la asignación de prioridades del futuro gobierno. “La frustración por el bajo crecimiento y los magros servicios que presta el Estado han ayudado a que las condiciones comiencen a madurar. ¿Lo habrán hecho lo suficiente?”, se preguntaba el experto de Fundación Mediterránea, Jorge Vasconcelos, en un análisis.

En las elecciones votaron 142,82 millones de personas, con un 3,85% de blancos y 5,79% de nulos.

La rapidez del conteo

Si bien a muchos les sorprendió la velocidad con la que se contaron los votos, era algo anticipado: ya en la mañana el presidente del Tribunal Superior Electoral de Brasil, Jose Dias Toffoli, había anunciado que los primeros resultados se divulgarían a las 19:00 hora de Chile, cuando se cerraran las últimas urnas del estado de Arce, al sur del Amazonas. Y así fue. ¿La razón? Las urnas electrónicas funcionan hace 21 años en ese país.

De todas maneras, se presentaron algunas fallas en apenas 0,38% de las 428.894 urnas electrónicas instaladas, de manera que tuvieron que ser sustituidas. Además, hubo denuncias de violación de reglas electorales, lo cual derivó en la detención de 55 candidatos a distintos cargos y 496 electores por realizar proselitismo en los locales de votación, entre otros, informó el TSE.

Más sobre:InternacionalPortada

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios