Pulso

Time Ibope corre con ventaja para medir el rating de canales abiertos en eventual licitación

Durante esta mañana representantes de los siete canales de televisión abierta se reunirán con el último de los interesados en participar de la eventual licitación que abrirán las emisoras para medir la audiencia en Chile.

Los canales ya se han reunido con Ipsos y con Time Ibope, empresa que mide el rating para la televisión chilena hace 24 años. Tras estas reuniones, las estaciones se inclinan por mantener el contrato con Time, que aunque a principios de año cambió de propiedad, la compañía se ha preocupado de entregar las certezas que sus clientes necesitan para seguir con ellos y evitar competir en una licitación.

Y es que la adquisición Ibope Media por parte de Kantar, que a su vez pertenece al grupo WPP -uno de los holding de medios y agencia de publicidad más grande en el mundo y que está en Chile a través de 24 empresas de publicidad, relaciones y asuntos públicos y gestión de datos, entre las que destacan Hill+Knowlton Strategies y Burson-Marsteller, además de Time Ibope-, generó recelo en la industria chilena y dudas respecto a la independencia de la empresa que los mide.

Estos cuestionamientos han sido resueltos en gran parte por los ejecutivos de Time, quienes entregaron la certeza que Elías Selman, presidente de Time Chile, continuaría a cargo de administración local a lo menos por los próximos cinco años. Decisión que era fundamental para reafirmar la independencia de la compañía ante el cambio de propiedad.

Una alta fuente de la industria afirma respecto a las tratativas que han mantenido los canales con las empresas interesadas en medir la audiencia en Chile que “tenemos que tener una muy buena razón para cambiarnos de proveedor con el que hemos funcionado en los últimos 25 años. No sólo por que hay una relación de confianza, sino que también hasta ahora la medición ha funcionado bien, como ocurre con pocos países del mundo. Estamos abiertos a escuchar otras ofertas pero si lo que nos proponen no es sustancialmente mejor, es difícil que nos cambiemos”.

La evaluación que hay sobre la mesa del contrato con Time Ibope, abrió el debate respecto a la posibilidad de medir otras pantallas, considerando que los hábitos de consumo de la personas han cambiado durante los últimos años y que la televisión hoy no sólo se ve a través de la pantalla tradicional, sino que también en dispositivos móviles y tablets. En esta línea los canales buscan medir en otras plataformas y aprovechar que existe mayor competencia con jugadores internaciones que permite tener a la vista una oferta tecnológica que considere mejores estándares.

Otro de los factores que hasta ahora inclina la balanza hacia Time Ibope es la experiencia de GFK en otros países, y es que la compañía tras iniciar las mediciones de rating de la televisión brasileña a fines de 2013, había comprometido entregar sus primeros resultados en el segundo semestre de 2014, lo que se ha ido retrasando consecutivamente. Este hecho es mirado de cerca por los ejecutivos de la televisión chilena y será planteado como una interrogante durante la reunión de hoy. “Una de las preocupaciones que tenemos en el caso de GKF, es que no han sido capaces de poner la muestra a funcionar y llevan seis meses de retrasos. No es la mejor carta de presentación para pedirnos que nos cambiemos de sistema”, sentencio una fuente de la industria.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE