Pulso

Tras juramento de los jueces, hoy comienza a funcionar el primer tribunal ambiental

Tras el juramento de los jueces integrantes ante el presidente de la Corte Suprema, Rubén Ballesteros, comenzó a funcionar hoy el primer tribunal ambiental de Chile.

En calidad de jueces titulares juraron José Ignacio Vásquez, Rafael Asenjo y el científico Sebastián Valdés. Como suplentes asumieron Carolina Fuentes y Juan Escudero.

A pesar de ser el primero en comenzar a funcionar, fue nombrado como Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, puesto que el Primero será el de Antofagasta y el Tercero tendrá sede en Valdivia.

Con esto también se da inicio al trabajo de la Superintendencia de Medio Ambiente, que dependerá del ministerio del ramo.

Tras la ceremonia de juramento, se realizó el sorteo entre los ministros abogados titulares, pues uno de ellos deberá durar dos años y otro, seis. El resultado de procedimiento arrojó que el ministro Rafael Asenjo desempeñará funciones por seis años; en tanto, el ministro José Ignacio Vásquez lo hará por dos años. El ministro correspondiente al Licenciado en Ciencias se desempeñará por un lapso de cuatro años.

Este procedimiento de sorteo se realizó por única vez y todas las siguientes designaciones serán por un periodo de 6 años.

TRIBUNALES AMBIENTALES
De acuerdo a la Ley 20.600, a partir de hoy comienzan a funcionar los nuevos tribunales ambientales del país. El Segundo Tribunal Ambiental, con sede en Santiago, revisará los asuntos de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins y Maule, es el primero en constituirse.

Los tres tribunales ambientales creados deben estar integrados por dos abogados y un licenciado en ciencias, quienes serán nombrados en un sistema mixto. Los postulantes se presentan ante el Consejo de Alta Dirección Pública y son evaluados de acuerdo a una pauta o perfil que elabora la Corte Suprema.  Este servicio remite las nóminas al máximo tribunal para que elabore una cinquena, la que es enviada al Presidente de la República para que escoja un nombre, el que debe ser ratificado por el Senado en votación de tres quintos de los miembros en ejercicio.

El mismo procedimiento se utiliza para designar a los dos ministros suplentes, cargos que corresponden a un abogado y un Licenciado en Ciencias.

Además, el cuerpo legal establece la jurisdicción de los tres tribunales ambientales:

-Primer Tribunal Ambiental, con asiento en Antofagasta, tendrá competencia sobre las regiones de: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.

-Segundo Tribunal Ambiental, con sede en Santiago, revisará los asuntos de las regiones de: Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins y Maule.

-Tercer Tribunal Ambiental, con sede en Valdivia, sustanciará los procesos de las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos,  Aysén, Magallanes y de la Antártica Chilena.

Los ministros titulares y suplentes permanecerán en el cargo por seis años, y se renovarán alternamente cada dos años, pudiendo ser reelegidos hasta por dos periodos sucesivos.

Más sobre:ActualidadPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE