Tras quiebre de acuerdo entre canales, TVN "enfría" su participación en Anatel
Hace tres semanas, Canal 13 sorprendió al resto de la industria con la decisión de romper el acuerdo que mantenía con sus competidores para realizar de manera conjunta el despliegue de la señal digital en todo el territorio chileno.
Si bien esto trajo como primera consecuencia que Mega cuestionara su participación del proyecto, que entre los canales se le denominó RITA, también generó que TVN manifestara que está evaluando reducir su participación en Anatel, considerando que hasta ahora el canal público ejerce un rol primordial en todas las iniciativas de la asociación gremial.
La Asociación de Canales está integrada actualmente por TVN, Canal 13, CHV, Mega, UCV y Telecanal. La Red dejó de participar en la gremial en julio de 2014.
Una alta fuente de TVN reveló que existe el interés de “dejar de subsidiar a todos los demás canales” y que la empresa ha estado a la “cabeza de todos los esfuerzos que se han hecho, pero eso se está evaluando que deje de ocurrir”.
La misma fuente señala que “cambió el escenario” de trabajo entre las integrantes de Anatel luego que Canal 13 se desvinculara del proyecto RITA, en el cual se trabajó por más de cuatro años, a la espera que se obtuviera el reglamento que fija los parámetros para que los canales digitalicen sus transmisiones, plan que fue rechazado hace dos semanas por la Contraloría y devuelto a la Subsecretaría de telecomunicaciones para ser reformulado.
Si bien el proyecto RITA no depende ni se ha trabajado bajo el alero de Anatel, desde la industria indican que las dificultades para sacar esta iniciativa adelante han repercutido en las relaciones entre los canales. “No estamos haciendo nada en conjunto. No estamos llevando adelante los proyectos que queremos”, asegura una fuente al interior del canal público.
La intención de reducir la participación de TVN en Anatel también está relacionada con que varios de los ejecutivos del canal tienen un fuerte rol en los temas de Anatel. Ejemplo de esto es que el gerente de asuntos legales de TVN, Hernán Triviño, es además presidente de la comisión jurídica de Anatel, al igual que Mario Sepúlveda, gerente técnico del canal y que preside la comisión técnica de la gremial. “La queja que se hizo llegar es que TVN ha puesto recursos técnicos humanos importantes y los otros canales no, los que han ido más a la zaga de TVN. Hay mucho tiempo y horas hombres calificados del canal que apoyan permanentemente en Anatel. Hoy las cosas están más enredadas con la decisión de Canal 13”, sostuvo una fuente al interior del canal público.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.