TVN reduce en más de US$28 millones su caja en apenas 18 meses y sufre pérdidas récord

El llamado “canal de todos los chilenos”, el que vivió años de gloria en términos de rating, el que lideraba en apuesta programática y que marcaba la pauta al resto de su competencia, hoy pierde $2,5 millones cada hora.
El canal estatal está viviendo una de sus peores crisis y los intentos por parte de la dirección ejecutiva de sacar la estación a flote aún no están cerca de dar un giro en términos de resultados.
Así, en sólo 18 meses, TVN redujo su caja en un 46,3%, lo que implica que no sólo el rating y su balance financiero han resentido el mal desempeño del canal durante 2014 y lo que va de 2015, sino que también sus ahorros.
Mientras en 2013, la estación cerró con una caja -efectivo circulante- de $38 mil millones, al cierre del primer semestre la cifra había bajado a $20.736,5 millones, lo que equivale al tipo de cambio actual a US$28 millones menos.
Esto está prácticamente en línea con las pérdidas sufridas por el canal, lo que hace configura un escenario complejo para el canal de todos.
En términos de ingresos, TVN vio reducidas sus ventas por concepto de publicidad a prácticamente la mitad entre este año y el anterior. En el segundo trimestre de 2014 TVN registraba ingresos por publicidad de $37.130 millones, mientras que en el mismo periodo de 2015 fueron de $18.826 millones.
En sus estados financieros, la empresa comentó que “el principal ingreso de Televisión Nacional de Chile lo constituye la venta de publicidad en televisión abierta e internet, representando un 81,27% de sus ingresos de explotación (90,64% en el año 2014). El restante 18,73%, está conformado principalmente por la venta de la señal internacional, servicios de producción a terceros y otros (9,36 % en el año 2014)”. Este último ítem se ha ido potenciando durante este año, lo que va en línea con el objetivo que se ha impuesto el canal de diversificar sus ingresos.
Vías alternativas
La crisis que está viviendo TVN ha llevado incluso a plantear la idea desde La Moneda de cambiar el modelo de financiamiento del canal.
Hace un par de semanas y sin tener estos resultados a la vista, el ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, comentó en la comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados que “cuando se dictó la primera ley de TVN, la mayoría de los canales de televisión abierta pertenecían a universidades u organizaciones sin fines de lucro, pero hoy la totalidad, salvo TVN, son de propiedad de grupos económicos nacionales e internacionales. Eso es un cambio radical del escenario y nuestra convicción es que nos merecemos una actualización sustantiva del estatuto de la televisión publica en Chile que salvaguarda la independencia”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE