Un apasionado por la pesca con mosca
El contacto con la naturaleza y la tranquilidad que ofrece la pesca con mosca son las claves para que Claudio Melandri, gerente general de Banco Santander Chile, se haya transformado en un fanático de este deporte, el que practica de manera regular desde 1994 cuando vivía en Temuco, pese a que su primer acercamiento fue cuando era niño en compañía de su padre, en Algarrobo.
Eran los tiempos en que se desempeñaba como gerente regional sur de Santander cuando un grupo de amigos -con los que pesca hasta el día de hoy- lo introdujo en esta disciplina, que ha llegado a ocupar una parte importante de su vida y que también comparte con su señora y sus tres hijos.
Lo mejor de todo para Claudio Melandri es que "uno se desconecta de verdad, pues a esos lugares no llega el celular, la radio, la televisión ni los diarios. Se produce una desconexión absoluta, y se abre un espacio para compartir de verdad con la familia y los amigos que son para toda la vida". De más está decir que es un buen pasatiempo para sacarse de encima el stress, según él mismo confidencia.
Y cuando se trata de recordar los logros que ha tenido en la pesca con mosca, recuerda que aunque su primera pesca la hizo en el Río Toltén, su gran logro fue en el Río Huinay, "cuando ya dominaba un poco mejor la técnica y pesqué una trucha de 3 kilos", cuenta. La clave, por tanto, es "saber lanzar bien".
Pero para el ejecutivo, el mayor desafío "es ser constante y perseverante, porque uno pesca también cuando hay lluvia y frío, pero siempre se pasa bien, aun cuando el clima es inclemente y no siempre se pesca". Por ello, el buen pescador siempre cuenta con un equipo apropiado para el frío y el agua, a lo que se suman diferentes cañas, líneas y moscas. "Cada río y cada lago exige un equipamiento distinto para pescar bien", sentencia.
En cuanto a lugares para desarrollar su especialidad, la zona que más le gusta es la del Yelcho, incluyendo el lago Yelcho y los ríos Yelcho y Futaleufú. "En esa zona se pueden practicar todas las técnicas y además hay mucha pesca", explica.
Si bien no ha pescado mucho fuera de Chile, "cuando viví en Venezuela pesqué bonefish con mosca, en el archipiélago de Los Roques, que es un pez que ofrece mucha pelea. Y también he pescado en la Patagonia argentina, que también tiene buenos ríos y lagos para practicar la pesca con mosca". Claro que su preferida sigue siendo la trucha, en cualquiera de sus variedades (arcoíris, marrón y fontinalis), "de preferencia con mosca seca y ninfas", puntualiza.
Pero Melandri no se olvida de la pesca con mosca durante el invierno, cuando la temporada está cerrada, ya que ese tiempo lo ocupa en preparar el equipo y en hacer las moscas. "Hoy hago mis propias moscas. Es algo que requiere paciencia y un poco de habilidad manual", señala. Claro que por ahora está enfocado en lo que va a ser el desafío de este año: el lago Strobel, en Argentina, en el mes de abril.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE