Velocidad de la banda ancha en Chile aumentó un 27%
Cerca del 40% de los hogares chilenos poseen conectividad a internet de banda ancha, de las cuales el 90,4% corresponden a las denominadas conexiones 2.0. O sea, que son superiores a los 2 Mpbs.
Este fue uno de los principales resultados de la versión 2013 del Barómetro Cisco 2.0, un estudio que ya lleva once años y se ha transformado en un verdadero instrumento de referencia para la industria de las telecomunicaciones y el gobierno acerca de cómo están los chilenos en materia de conectividad. El modelo, que es elaborado por IDC, se ha exportado a otros países como Perú, Brasil y Argentina.
Según la investigación, las conexiones fijas crecieron un 8% entre diciembre de 2011 y 2012, con 163 mil nuevas líneas en ese período, llegando a un total de 3.669.000 conexiones, tanto fijas como móviles. Un 1,7% más que en diciembre de 2011.
Pero como dice el refrán "mejor calidad que cantidad". El estudio no sólo mide el número de conexiones, sino también las velocidades de las mismas. Entre diciembre de 2011 y diciembre de 2012, las velocidades se incrementaron un 27%, alcanzando un promedio de 7,1 Mbps, cifra que ubica a la banda ancha de Chile como la más rápida de la región, casi duplicando a Brasil, que ocupa el segundo lugar con un promedio de 4,7 Mbps.
Vale la pena aclarar que la velocidad que se mide es la "nominal", no la real. O sea, la que indica el operador de telecomunicaciones y no la que llega realmente al cliente. "Esta es la forma que se mide la banda ancha y cómo nos comparamos con otros países de la región", indicó Patricio Soto, analista de IDC.
USUARIO EXIGENTE Y MÓVIL
Usuario exigente y móvil. Un dato no menor que dice relación con la banda ancha móvil, la cual no considera la navegación en smartphones, sino acceso 3G y 4G para PC a través de módem. Este ítem experimentó un decrecimiento de 6,8% entre diciembre de 2011 y 2012. Baja producida por las expectativas de los usuarios de contar con una mayor velocidad, necesidad que sí está siendo cubierta por la banda ancha fija y que no ha sido atendida todavía por la tecnología 3G. Actualmente existen en Chile 65,9 conexiones móviles por cada 100 fijas.
"Los resultados del Barómetro son positivos, mostrando un crecimiento en las conexiones de banda ancha al mismo tiempo que se mejora sustancialmente la velocidad de las mismas. El usuario chileno de internet es cada día más exigente y las compañías de telecomunicaciones están ofreciendo servicios de calidad para satisfacer esa necesidad, en un mundo cada día más móvil, social y en donde el video juega un rol protagónico", comentó Nicolás Chiappara, gerente general de Cisco Chile.
Al cerrar 2013, las expectativas indican que el total de conexiones sería de 3.817.000, donde el 91,5% de las fijas correspondería a banda ancha 2.0. Según las proyecciones del Barómetro, para 2017 el total de líneas de internet llegará a 4.322.000, de las que el 38% corresponderá a banda ancha móvil. En tanto, el 94% de las conexiones fijas será de Banda Ancha 2.0.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.