Qué Pasa

Cómo un ave chilena en EEUU permitió descubrir un fascinante y desconocido comportamiento

Investigación reveló la razón de sus pisotones, los movimientos bruscos de la cabeza, el parloteo y el roce de su pico en el agua.

Cómo un ave chilena en EEUU permitió descubrir un fascinante y desconocido comportamiento

Los tres flamencos que habitan en Chile se alimentan, reproducen y encuentran refugio en los salares, lagos y lagunas andinas. Estos lugares están rodeados de montañas y las temperaturas son extremas.

Los flamencos están adaptados a ese clima, sus plumas son el aislante perfecto para soportar esos cambios bruscos de temperatura entre día y noche.

Récord en el desierto: Los flamencos con mochila alcanzan el mayor marcaje satelital de la región

Los científicos buscan preservar la especie de los flamencos, que se encuentra “amenazada” según el Ministerio de Medio Ambiente.

Récord en el desierto: Los flamencos con mochila alcanzan el mayor marcaje satelital de la región. FOTO: Nicolás Lagos

Los flamencos no reconocen fronteras, sobrevuelan los Andes sin pasaporte, y seguir sus pasos es una manera de entender cómo conservar no solo una especie, sino un paisaje completo y su historia viva.

Cifras de 2022 de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) muestran que en la Reserva Los Flamencos y sus inmediaciones, hay 3.998 flamencos james; 3.326 andinos y 243 chilenos. En la macrozona norte de Chile, habitan 39.535 de estas aves.

Un flamenco chileno alimentándose en aguas poco profundas. Foto: Víctor Ortega Jiménez / UC Berkeley

“De hecho, el castañeteo multiplica por siete el número de artemias que pasan por el tubo”, dijo. “Por lo tanto, es evidente que el castañeteo aumenta el número de individuos capturados por el pico”.

El comportamiento alimentario comienza con las patas, explicó Ortega Jiménez. “Si observas a un flamenco en aguas muy poco profundas, a menudo puedes observar su danza en el mismo lugar o en círculos”.

El siguiente video muestra que cuando los flamencos zapatean, generan vórtices similares a tornados que agitan pequeños animales, como artemias, del fondo, lo que les ayuda a concentrar el alimento. (Crédito: Víctor Ortega Jiménez)

El video muestra cómo el roce crea remolinos que ayudan a dirigir a las presas hacia la boca de los flamencos. (Crédito: Víctor Ortega Jiménez)

Lee también:

Más sobre:Qué PasaMedioambienteFlamencosSan Pedro de AtacamaZooZoológico NacionalFaunaNorte de ChileDesierto de AtacamaSalarReserva Nacional de FlamencosChileFilantropía Cortés SolariSAFEReserva ElementalAmenazaBiodiversidadNashvilleVíctor Ortega Jiménez

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE