A raíz de la industria de la moda, el fast fashion y la poca legislación que hay para los textiles, el imponente desierto de Atacama luce unas manchas blancas, que son toneladas de ropa usada que nadie quiere.
Hace 17 horas
A raíz de la industria de la moda, el fast fashion y la poca legislación que hay para los textiles, el imponente desierto de Atacama luce unas manchas blancas, que son toneladas de ropa usada que nadie quiere.
Sesenta y seis antenas distribuidas en 16 kilómetros del Desierto de Atacama han revolucionado la astronomía mundial en su primera década de grandes descubrimientos del universo.
Armando Azua-Bustos logró detectar en el Desierto de Atacama uno de los suelos más similares al del Planeta Rojo, donde gran parte de los microorganismos que viven en dicha zona son "indetectables" para la ciencia actual.
De acuerdo a los catastros, más de la mitad de todos los meteoritos encontrados en la Tierra caen en el continente blanco. ¿Qué tiene en particular la Antártica que gran parte de estas rocas lleguen a parar allí?
De los diez lugares destacados en el subcontinente por el medio especializado, tres son de Chile. En palabras de los expertos en viajes, “no es de extrañar que el país albergue tantos fenómenos naturales increíbles”. Revisa acá su selección.
Estos organismos microscópicos son capaces de excavar rocas y absorber minerales, los cuales podrían adaptarse fuera del planeta.
Entre los destinos seleccionados por el periódico estadounidense, destacaron que visitar el Desierto de Atacama es “lo más cercano que se puede estar de una experiencia extraplanetaria”. También figura parte de la carretera Panamericana.
Con la finalidad de hacer que la ropa dure el doble de tiempo y con la mitad del impacto ambiental, las empresas Electrolux y Rave Review de origen sueco, diseñaron una colección confeccionada con ropa exclusivamente desechada en el Desierto de Atacama.
Científicos descubrieron una deformación en la superficie de la cordillera, justo en el límite de Argentina y Chile.
El Extreme Large Telescope se ubicará a más de 3 mil metros de altura en el Desierto de Atacama, y espera revolucionar la industria, ya que incluirá una innovadora tecnología óptica que permitirá capturar imágenes del espacio más nítidas.
Las temperaturas extremas, el intenso sol de Atacama y las grandes altitudes, dan a las uvas cultivadas en el desierto una piel gruesa y carnosa, que según los productores nativos, dan vida a un vino de color intenso y con sabores audaces.
Un equipo internacional de investigadores logró detectar con el Telescopio VISTA, ubicado en el observatrio ALMA en el Desierto de Atacama, una galaxia a 13.500 millones de años luz del planeta Tierra, lo que la convertiría en la más lejana descubierta en la historia.
La Red Paleontológica de la Universidad de Chile marcó historia al realizar el hallazgo, ya que a nivel mundial son escasos los descubrimientos de varios pterosaurios preservados juntos.
El proyecto tendrá una capacidad instalada de 293 MW, y contempla un costo de construcción de US$300 millones.
Una nueva imagen del Observatorio Europeo Austral (ESO) ofrece una espectacular exhibición de "fuegos artificiales" de la Nebulosa de la Flama y sus alrededores captados en ondas de radio, por el Atacama Pathfinder Experiment (APEX) ubicado en la fría meseta de Chajnantor, en el desierto de Atacama.