Qué Pasa

Sin miedo al riesgo: jóvenes aprovechan ofertas de vuelos en medio de pandemia por coronavirus

Con una pronunciada baja en la demanda de pasajes, el mercado aeronáutico se equilibra con una pronunciada baja de precios, que los más jóvenes están aprovechando. Médicos evalúan este riesgo.

avión

El anuncio de la categoría de pandemia que adquirió el brote de coronavirus, no ha sido inconveniente para que personas jóvenes aprovechen las ofertas que se aprecian por estos días en aerolíneas ante la baja demanda.

Ese es el fenómeno que se ve en países como Inglaterra y Estados Unidos, donde las líneas aéreas han reducido los valores de algunos destinos a medida que bajan los costos de los servicios ante las reservas insuficientes.

Según las estimaciones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, se prevé que los viajes aéreos mundiales pierdan entre 63.000 y 113.000 millones de dólares debido a la reducción de la demanda, y el coronavirus está en camino de ralentizar los viajes mundiales más rápido que los previos brotes de Sars y Mers.

Una de las industrias más golpeadas es la aérea, con miles de vuelos cancelados a las zonas donde existen brotes epidémicos del virus.

En redes sociales se han vuelto frecuentes las bromas de “arriesgarlo todo” o “no tener miedo a morir", pero sí aprovechar el momento para viajar.

En EE.UU, ya van más de 1.000 personas que han dado positivo en pruebas de Covid-19 y 31 personas han muerto. Aún así, los medios dan cuenta de personas que destacan que vuelos que costaban cientos de dólares, ahora están a tan solo US$50.

Riesgos

Los jóvenes no están en el grupo de riesgo. Estudios hasta ahora muestran que la tasa de mortalidad para la población general está entre 1 y 2%, una cifra que se eleva al 8% para la población de más de 70 años, y al 15% para mayores de 80 años. Por eso, entre los más jóvenes existe la sensación de que son inmunes al virus.

Miguel O’Ryan, médico pediatra e infectólogo, e investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, indica que entendiendo el problema actual de la industria, “este no es un buen momento para viajar en general”.

La recomendación general, dice O’Ryan, primordialmente es no considerar realizar viajes a aquellas zonas que están teniendo circulación interna del virus, en particular el hemisferio norte.

En el caso de personas que no están en los grupos de riesgo que busquen viajar, como pueden ser jóvenes, el infectólogo recomienda considerar destinos en el hemisferio sur, “pero siempre en la medida que se guarden ciertas precauciones”, advierte.

“El juntar a muchas personas en una avión es un riesgo por la posibilidad de contagio, más aún si es por un periodo prolongado de tiempo. Si se puede hacer, la recomendacion es hacer viajes cortos con todas las medidas necesarias, es una situación en que uno podría considerar viable”, dice O’Ryan.

Sin embargo, esos “valientes” viajeros, sí podrían arriesgar la salud de las personas mayores o enfermas en su familia al volver de sus destinos. El especialista de la Universidad de Chile es enfático en indicar “que lo que uno tiene que entender en el actual escenario, es que el cuidado tiene un gran aspecto solidario de cuidar a quienes tienen más riesgo, que son nuestros papas y abuelos y ellos se infectan de personas jóvenes con que tienen el virus pero más leve”.









Más sobre:SociedadCovid-19Coronavirus

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE